Altar de Día de Muertos, ¿Cuándo se pone y qué comida no puede faltar en él?

Lo que se coloca en el Altar es muy variado, por lo que aquí te contamos cuáles son los alimentos que se ponen con mayor frecuencia en las ofrendas.

El Altar de Día de Muertos puede llevar todo tipo de alimentos y bebidas. (Mundo Cuervo)

El Día de Muertos es una tradición que los mexicanos no dejamos pasar, ya que nos permite conectarnos, de alguna forma, con aquellos familiares difuntos por unos días. Esta celebración es tan importante y relevante culturalmente que la ONU la declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

A pesar de lo conocida y practicada que es esta tradición en el país, las ofrendas se montan, regularmente, hasta los primeros días de Noviembre, aunque estas también se pueden colocar desde finales de Octubre, por lo que aquí te contamos desde cuándo se pone el altar y qué alimentos son los más comunes en las ofrendas mexicanas. 

¿Cuándo se pone el altar de Día de Muertos?

La ofrenda para nuestros familiares difuntos se puede colocar desde  desde el 25 de octubre y mantenerse hasta el 3 de noviembre


¿Por qué se pone comida en el altar de Día de Muertos?

En el caso de esta tradición, la comida tiene dos funciones: como ofrenda para los muertos y para compartir con amigos y familiares, como se hace comúnmente con las calaveritas de azúcar o el pan de muerto.

Pan de muerto

El alimento más popular de esta temporada. Dependiendo del estado y de la región, se pueden encontrar todo tipo de formas y sabores en un pan de muerto. Se cree que al comerlo incorporamos en nuestro ser a nuestros familiares difuntos


Calaveritas de azúcar

A las calaveras dulces se les pone el nombre de alguna persona cercana o de uno mismo, con el fin de que sea comida y de esa forma comer la propia muerte y así rechazar esta realidad.

Pueden ser de chocolate, azúcar o tener algún tipo de relleno. 

Dulces

En cuanto a los dulces, las opciones son muchísimas, ya que se ponen en la ofrenda aquellos que nuestros familiares disfrutaban en vida, sin embargo, hay algunos muy famosos que se colocan con frecuencia en muchos de los altares mexicanos, como los dulces de tejocote, las palanquetas o los dulces de leche


Frutas

También las frutas son un alimento común que se coloca en las ofrendas. Algunas de los más famosos las mandarinas, las naranjas y los plátanos.

Comida 

De acuerdo a la tradición, se cree que en este día los difuntos visitan los altares y están un momento con sus seres queridos. 

Así como con los dulces, las opciones para la comida que se pone son prácticamente infinitas, ya que se colocan algunos desde los más comunes como queso, cacahuates o las frutas, hasta los más elaborados que disfrutaban nuestros familiares fallecidos en vida como mole, tamales, tostadas, tinga, etc

Por otro lado, las bebidas también son una parte importante del altar. Desde el tequila, el mezcal o la cerveza hasta agua o alguna otra bebida azucarada se ofrece a los difuntos, para que se refresquen y puedan continuar con su largo viaje de regreso. 


NOTAS MÁS VISTAS