Otros Mundos

Amaterasu: Captan el SEGUNDO rayo cósmico MÁS potente que impactó la Tierra. Esto sabemos

La atmósfera terrestre fue impactada por un potente rayo cósmico, siendo denominado por los astrofísicos como Amaterasu. Esta partícula se posiciona como la segunda en potencia que ha alcanzado nuestro planeta, ubicándose solo detrás de la conocida c

Captan el SEGUNDO rayo cósmico MÁS potente.  FOTO: (X @DavidUllrich202)
Captan el SEGUNDO rayo cósmico MÁS potente. FOTO: (X @DavidUllrich202)
CDMX

Científicos han identificado un poderoso rayo cósmico, bautizado como Amaterasu, que se convierte en la segunda partícula de mayor potencia registrada en la Tierra, superada solo por la conocida "Oh my god", que impactó en 1991. El rayo Amaterasu transportaba más de 240 exaelectrones voltios de energía, según un estudio publicado en la revista Science.org.

A pesar de su impactante hallazgo, los investigadores aún no han logrado determinar el origen de este fenómeno cósmico. Amaterasu apunta hacia un vacío en la estructura a gran escala del universo, donde residen muy pocas galaxias. John Matthews, investigador de la Universidad de Utah, expresó su sorpresa por la falta de una fuente identificable para estas partículas, ya que su alta energía las hace inmunes a los campos magnéticos.

¿Cómo descubrieron rayo cósmico?

El descubrimiento se realizó mediante el Telescopio Array, ubicado en el desierto de Utah, Estados Unidos. Este sistema especializado en rayos cósmicos cuenta con 507 estaciones de detección distribuidas en un área de 700 kilómetros cuadrados. La detección del rayo Amaterasu se registró el 27 de mayo de 2021.

Aunque se plantea la posibilidad de que Amaterasu esté asociado a fenómenos como estallidos de rayos gamma o núcleos galácticos activos, los científicos no descartan la hipótesis de un escenario exótico, como la desintegración de materia oscura superpesada, que implicaría nuevas partículas más allá del modelo estándar.

Para resolver el misterio de Amaterasu y obtener más información sobre su origen, se requiere la detección de una mayor cantidad de partículas energéticas. Además, se plantea la necesidad de actualizar el experimento TAx4 con sensibilidades cuádruples y la construcción de un observatorio de nueva generación.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.