Aprueban ley que regula home office en México; empresa tendrá que pagar PC, Internet y luz
En la minuta se expone que se debe respetar el derecho a la desconexión al final de la jornada laboral.

El Pleno del Senado aprobó con 91 votos la minuta que reforma el artículo 311 y adiciona el capítulo XII BIS de la Ley Federal del Trabajo, en materia de teletrabajo, en la que se incluye un servicio remunerado en un lugar distinto al centro laboral de cada empresa.
El dictamen a la minuta establece una nueva definición de trabajo a distancia, que se entiende como el que se ejecuta para un patrón, de forma habitual, en el domicilio del trabajador o algún otro lugar elegido por el mismo, sin vigilancia ni dirección inmediata.
Esta modalidad es una forma de organización laboral subordinada en la que consiste del desempeño de actividades remuneradas sin requerir la presencia física del trabajador en el centro de trabajo de la empresa.
Se establece que las condiciones de trabajo se harán constar por escrito mediante un contrato, con un ejemplar para ambas partes y que las relaciones laborales que se desarrollen más del 40 por ciento en el domicilio de la persona se regirán por estas disposiciones del Capitulo denominado Teletrabajo.
¿Qué deberán hacer lo patrones ante las nuevas reglas?
Además se le deberá de entregar insumos, mecanismos de contacto y equipo de trabajo a los trabajadores en esta modalidad y los salarios no deberán ser menores a los presenciales.
Dentro de las obligaciones de los patrones y los trabajadores en esta modalidad, se expone que se debe respetar el derecho a la desconexión al final de la jornada laboral y quienes realicen teletrabajo deberán ser inscritos en el régimen obligatorio a la seguridad social.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.