Argentina registra tercera muerte por una neumonía de origen desconocido

Entre los contagiados, el ministerio de Salud de la provincia de Tucumán (al norte de Buenos Aries) descartó COVID-19, gripe e influenza como causas.

Argentina tiene un brote de una neumonía de origen desconocido (AFP)

Argentina reportó un tercer fallecido por una neumonía bilateral de origen desconocido en la provincia de Tucumán (noroeste) y se investiga si se trata de la paciente cero del brote, hasta ahora circunscrito a una clínica, informaron autoridades sanitarias este jueves.

"Se trata de una paciente de 70 años que estaba internada en un sanatorio privado", dijo el ministro de Salud provincial, Luis Medina Ruiz, al informar sobre su fallecimiento en una rueda de prensa.

Entre los contagiados el ministerio de Salud descartó COVID-19, gripe e influenza como causas. Este jueves, el ministro también desestimó que el origen pueda ser el hantavirus o la legionella. "Estamos estudiando el origen del foco y el nexo epidemiológico, seguimos en proceso de investigación", refirió.


Hasta el miércoles, las autoridades habían reportado seis casos y este jueves dieron cuenta de tres contagios más.

La tercera fallecida era la única entre los contagiados que no pertenecía al personal de salud de la clínica privada de San Miguel de Tucumán (1.300 km al norte de Buenos Aries), donde se reportaron los casos y que ha sido aislado por precaución.

Estudio determina el periodo exacto de contagio de COVID-19

"Hasta el momento no tenemos registro fuera de esa institución", precisó  el médico infectólogo Mario Raya, subdirector del hospital Centro de Salud Zenón Santillán. "Es un brote, en un lugar determinado, con una causa específica y una cierta cantidad de personas. Hasta el momento está en investigación todo sobre la patología que pueda ser", añadió.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía en Argentina? 

Según reportó, "la mayoría de los pacientes empezó con vómitos, fiebre alta, diarrea y dolor del cuerpo, con una evolución en algunos más compleja". Los primeros seis infectados habían comenzado con síntomas entre el 18 y el 22 de agosto.

"Lo que tienen en común estos pacientes es el cuadro respiratorio severo con neumonía bilateral y compromiso en imágenes muy parecidas al COVID, pero eso está descartado", había expresado el miércoles el ministro Medina Ruiz.


NOTAS MÁS VISTAS