Otros Mundos

Auroras BOREALES en México: Dónde y cuando verlas en 2023

Si tu vives en México y siempre has soñado con ver este espectáculo celeste, aquí te decimos todo lo que debes saber.

Auroras boreales en México
Auroras boreales en México
Ciudad de México

Las auroras boreales es una experiencia única. Este fenómeno celestial, causado por partículas solares que interactúan con nuestra atmósfera, pinta los cielos de colores vibrantes y cautivadores.

Así que si tu vives en México y siempre has soñado con ver este espectáculo celeste, aquí te decimos todo lo que debes saber para disfrutarlas desde el país.  

¿Qué son y cómo se forman las auroras boreales? 

Las auroras boreales y australes son el resultado de la interacción entre el viento solar y la atmósfera terrestre. Galileo Galilei, en 1619, bautizó este fenómeno en honor a la diosa romana del amanecer. Sin embargo, la verdadera causa es la excitación de átomos de oxígeno y nitrógeno en la ionosfera, liberando energía en forma de luz. 

Las auroras boreales son comunes en países como Groenlandia, Noruega, Rusia, Islandia, Finlandia, Alaska y Canadá. Por otro lado, las australes se pueden admirar en Australia, Nueva Zelanda y el sur de Argentina. En México, aunque menos frecuentes, pueden asombrarnos en lugares alejados de la iluminación artificial. 

¿Dónde VER las Auroras en México?

En México, los estados afortunados que ocasionalmente presencian este espectáculo son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León. Estos lugares, lejos de la contaminación lumínica, brindan ocasionalmente la oportunidad de maravillarse con las auroras boreales. 

La mejor temporada para avistarlas es de octubre a marzo, cuando las noches son más extensas y los cielos están despejados.

Consejos para la búsqueda de Auroras

  • Temporada propicia: Octubre a marzo.
  • Mejores lugares: San Felipe y Ensenada en Baja California, Parque Nacional Maderas del Carmen en Coahuila, Hermosillo y San Carlos en Sonora.
  • Suerte y paciencia: Las auroras son impredecibles, dependen de la actividad solar y la oscuridad del cielo.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.