Otros Mundos

Avances médicos que combaten contra la guerra

Desde los Rayos X hasta las unidades móviles inventadas por Marie Curie.

Un médico y enfermeras atienden a un herido durante la I Guerra Mundial (Archivo)
Un médico y enfermeras atienden a un herido durante la I Guerra Mundial (Archivo)
Mediotiempo
Ciudad de México

Al hablar de conflictos bélicos, infinidad de palabras vienen a la mente. Sin embargo, es importante no dejar de lado una que ha resultado vital para que éstas, a pesar de todo, no resulten por completo mortales: la “medicina”

Hoy recapitulamos algunos avances dentro de la medicina que han permitido a aquellas personas que, desafortunadamente, vivieron en carne propia una guerra, el sobrevivir.

Cuidado de la higiene

Hasta el siglo XIX, los soldados heridos, por lo general, morían debido a la limitada comprensión de la medicina y la higiene. Es por ello que uno de los uno de los cambios más importantes en el tratamiento de los soldados fue la detención de la propagación de enfermedades en los hospitales durante la guerra de Crimea.

Las condiciones en el hospital militar británico en Scutari, Turquía, eran terribles. Florence Nightingale, quien era conocida como la “Dama de la lámpara", limpió las instalaciones insalubres, en las que yacíanheces en el suelo y el agua potable estaba contaminada.

A su regreso a Inglaterra, analizó los datos que había recogido en Turquía y estos revelaron que la causa de 16.000 de las 18.000 muertes no fueron las heridas sufridas en batallas, sino enfermedades prevenibles, cuyo contagio se debía a la falta de higiene

Así que comenzó a priorizar la limpieza en los hospitales, lo que ayudó a disminuir las tasas de mortalidad. Esto fue adoptado como práctica común en los hospitales militares y civiles.


Rayos X

El 8 de noviembre se celebra cada año el Día Internacional de la Radiología. La fecha conmemora el día en el que el profesor Wilhem Conrad Röntgen descubrió, en 1895, los rayos X.

El propio Wilhem Röntgen realizó la primera radiografía y ésta mostró la mano de Anna Bertha Ludwig, su esposa, quien, horrorizada por el resultado, se negó a participar en los estudios posteriores de Röntgen.


Hospitales móviles

Para proporcionar una atención más rápida y eficiente en las guerras, hospitales de campaña bien equipados se acercaron a la acción y unidades móviles llevaron las máquinas de rayos X donde se necesitaban.

Dado que los fragmentos diminutos de las metralletas podían causar infección y, hasta la muerte, además de que a menudo era difícil encontrarlos en los cuerpos de los soldados, los rayos X facilitaron la detección. 

La científica Marie Curie fue quien ideó la unidad móvil de rayos X, que podía transportar equipos valiosos a los hospitales más cercanos al frente.


La férula de Thomas

La férula de Thomas fue inventada por el galés Hugh Owen Thomas a finales de 1800, pero no fue adoptada por los médicos del ejército hasta 1917. 

A principios de la Primera Guerra Mundial, una lesión en el muslo podría resultar en la muerte del paciente, sin embargo, la introducción de la férula de Thomas mejoró las tasas de supervivencia.

Antes de que se adoptara, las heridas del muslo o sangraban profusamente o un fragmento de hueso roto se movía internamente, lo que provocaba un desgarro en los grandes vasos sanguíneos y lo que terminaba por desencadenar una hemorragia interna.

La férula de Thomas fijaba anillos de metal a la ingle y el tobillo con una barra que los conectaba. Sumado a unas correas de cuero envueltas alrededor de la pierna y la varilla, lo que permitían el mantenerla recta y así evitar un movimiento perjudicial para la herida.


MERT – Equipo de Respuesta a Emergencias Médicas

Aquellas lesiones causadas por dispositivos explosivos improvisados ​​(IEDs) se convirtieron en algo común a finales de la guerra de Irak. De hecho, resultaban tan graves que el paciente necesitaba ser tratado inmediatamente.

Para el año 2007, MERT -helicópteros que transportan personal y material- se convirtieron en la clave para el tratamiento de lesiones de IED en Irak y Afganistán. 

Un Chinook, acompañado por helicópteros Apache para protegerlo del fuego enemigo, puede llegar a la escena de la catástrofe en un corto espacio de tiempo para recoger a las víctimas.

Ya a bordo, el helicóptero funciona como una unidad aérea de servicio de Urgencias de un hospital, donde es posible dar tratamiento de estabilización hasta que aterrice en una base militar.


9-line card

Se reconoce el papel de los soldados en los “10 minutos de platino” -el período crucial para el cuidado después de la lesión-. Una simple tarjeta se convierte en el equipo vital

Se trata de la tarjeta de solicitud de evacuación médica de 9 líneas, un memorando usado para agilizar los mensajes de emergencia médica en enfrentamientos bélicos.

Se trata de una lista de 9 puntos de indicaciones para facilitar la comunicación clara de los datos necesarios para que los equipos médicos del hospital se preparen para el tratamiento mucho antes de recibir a los pacientes y asegura MERT entienda lo que se requiere para la evacuación.



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.