¿Los van a prohibir? Esto pasará con los scooters y bicicletas eléctricas en CDMX
MORENA buscará reformar los scooters y bicicletas eléctricas ante las quejas de los ciudadanos ¿Los van a prohibir? Esto sabemos.

La movilidad en la Ciudad de México (CDMX) ha aumentado drásticamente con la implementación de nuevos transportes públicos para aligerar la carga del parque vehícular, pero la llegada de scooters y bicicletas eléctricas ha dado de qué hablar en los últimos días.
Ante el debate que se ha generado sobre esta alternativa de movilidad, MORENA buscará regular a estos transportes que pueden superar los 25 km/h, para dejarlos fuera de las ciclovías, crear un padrón de quienes los comercialicen y regularlos.
¿Qué pasará con los monopatínes y bicicletas eléctricas?
Los scooters (monopatínes) y las mal llamadas "bicicletas eléctricas" han causado controversia entre los ciclistas, automovilistas y peatones de la CDMX quienes han manifestado su descontento con los usuarios de esta alternativa de movilidad debido a la irresponsabilidad en la que conducen.
Sin casco, seguro vial y rebasando el límite de velocidad para vehículos "no motorizados" (25 km/h), son algunos de los puntos que destacó el secretario de Movilidad (SEMOVI) de la CDMX , Héctor Ulises Lara, "sí están apareciendo nuevos medios de transporte, los cuales es necesario hacer una evaluación y precisar su funcionamiento.", comentó en conferencia de prensa este martes.
La bancada de MORENA aseguró que mandará una propuesta para que estos vehículos dejen de ser considerados como "no motorizados" y pasen a ser "vehículos de propulsión eléctrica", y así, tengan que acatar con mayor rigor las leyes de tránsito de la CDMX.
Cabe destacar que las leyes de tránsito vigentes también establecen sanciones para conductores de vehículos no motorizados (no usar casco, exceder límites de velocidad, invadir aceras, etc.) con multas de hasta 2 mil pesos.
Italia reguló scooters y fue un éxito
A finales del 2024 el gobierno de Italia también se lanzó contra esta alternativa de movilidad que aquejaba a la ciudadanía por el "comportamiento irresponsable" de los usuarios de scooters eléctricos.
Con la implementación de uso de casco obligatorio y un seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, la regulación no fueron del agrado de las principales compañías, como Dott, Bird y Lime, asegurando que pondría "en riesgo" el modelo de negocio de "movilidad compartida".
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.