¡Una millonada! Billete de ajolote vale MUCHÍSIMO por este ERROR de impresión

Estos billetes, en excelentes condiciones y con errores como el mencionado, pueden ser vendidos al mejor postor.

Venden billete de 50 pesos mexicanos en tres millones de pesos (BANXICO)

Los precios de las monedas conmemorativas y billetes antiguos han dado lugar a un lucrativo mercado para los numismáticos, ejemplos de esto existen muchos, pero hoy te hablaremos de uno en particular, el ajolote de 50 pesos.

¿Cuánto vale el billete del ajolote? 

Aquellos que poseen ejemplares valiosos, ya sea por su serie de circulación codiciada o por detalles que los hacen únicos, tienen la oportunidad de venderlos en plataformas digitales por cientos de miles de pesos. Un ejemplo destacado es el billete del ajolote, cuyo valor se ha disparado en el año 2023 debido a un raro error de impresión.


Pareja del Gringo Castro denuncia agresión sexual y golpiza de parte de policías de Querétaro

Aunque el billete del ajolote, con una denominación de 50 pesos, es altamente cotizado por los coleccionistas, aquellos ejemplares que presentan peculiaridades que los distinguen del resto pueden alcanzar precios aún más elevados. Este es el caso de un billete en particular, que se oferta en plataformas digitales por 5 millones de pesos debido a un excepcional error de impresión que lo hace único.

¿Cómo identificarlo?

El billete del ajolote en cuestión cuenta con un error de impresión en el reverso, específicamente sobre y por debajo de la imagen del ajolote. Estas manchas, generadas durante el proceso de impresión, le confieren una singularidad que lo distingue del resto. Además, este ejemplar nunca ha estado en circulación, lo que lo mantiene en perfecto estado y condiciones, características altamente valoradas por los coleccionistas.

¿Por qué los billetes del ajolote en México son tan valiosos?

Estos billetes, en excelentes condiciones y con errores como el mencionado, pueden ser vendidos al mejor postor debido a su valor intrínseco para los numismáticos. 

El diseño del billete representa la fundación de Tenochtitlán, incluyendo una parte del monolito "Teocalli de la Guerra Sagrada", en el cual un águila se posa sobre un nopal con el "Atl Tlachinolli" en el pico.

Además, el billete de 50 pesos destaca por su valor en 2023 entre los coleccionistas debido a su representación de la biodiversidad de Xochimilco a través del ajolote mexicano. Esta peculiar especie de salamandra, con rasgos de larva y branquias externas que emulan plumas en la parte trasera de su cabeza, puede vivir hasta los 15 años y se encuentra protegida en el Parque Ecológico de Xochimilco.

Otra razón que contribuye al alto valor del billete del ajolote en México en el año 2023 es la cantidad limitada de ejemplares impresos por el Banco de México (Banxico) en comparación con otros billetes en circulación. Solo en el año 2022, se imprimieron 60 millones de ejemplares de este billete, el cual también recibió el "Premio al Billete de Banco del Año" en 2021, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS). 

NOTAS MÁS VISTAS