Calor extremo en México: Recomendaciones para evitar un golpe de calor
Conoce cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo puedes prevenirlos ante las temperaturas extremas.

El calor extremo en México es una de las principales consecuencias del cambio climático, lo cual ha afectado a la salud de muchas personas, pues gran parte de la población, al no estar acostumbrada a vivir en estas condiciones, no suelen prevenir los efectos de un golpe de calor.
Aquí te compartimos a mayor detalle qué es este fenómeno y cuáles son algunas de las recomendaciones que las autoridades han compartido para que los ciudadanos no se expongan a las altas temperaturas ambientales.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor es una afección originada por el sobrecalentamiento del cuerpo, esto debido a la exposición a las altas temperaturas o debido a las actividades físicas prolongadas en dicho escenario, siendo más frecuente en adultos mayores, niños menores de seis años y personas que viajan de lugares fríos a zonas más cálidas.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
De acuerdo a información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre los síntomas más importantes que nos indican que alguien está sufriendo un golpe de calor se encuentran:
- Mareo
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
- Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Dolor de cabeza
- Ataques con convulsiones
De igual manera, existen ciertos cuadros que pueden considerarse como signos de alarma, destacando:
- Falta de aire o problemas para respirar
- Vómitos frecuentes
- Confusión o pérdida del conocimiento
- Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa
Los niños menores de seis años y adultos mayores de 65 años no son únicamente los grupos más vulnerables a sufrir un golpe de calor, pues entre la población que cuenta con mayor riesgo a padecer este cuadro se encuentran las personas con sobrepeso, estado de deshidratación, problemas en las glándulas sudoríparas, aquellas con enfermedades del corazón o bajo un tratamiento médico, quienes usan demasiada ropa o aquellos que consumen alcohol.
Otras causas que favorecen un golpe de calor
Además de los extremos de edad y una mala salud, existen otros escenarios por los que se puede presentar con mayor facilidad un golpe de calor, principalmente por:
- Temperatura alta en el ambiente
- Humedad elevada
- Exposición directa al Sol
- Realizar ejercicio intenso y prolongado bajo estas condiciones ambientales
- No contar con protección solar
Recomendaciones para evitar un golpe de calor
La Secretaría de Salud comparte algunos consejos para evitar que la población padezca algunos de los síntomas y complicaciones por un golpe de calor:
- Evitar hacer ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 y 15:00 horas al aire libre.
- Personas mayores permanecer en casa durante este lapso de tiempo
- Evitar quitarse la camiseta en caso de sentir calor y estar expuesto al sol, debido a que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo
- No llevar a cabo actividades deportivas o caminatas extremas estando solo, siempre estar acompañado de alguna persona
- Tratar de no exponerse al sol demasiado tiempo durante los primeros días que se enfrenten altas temperaturas
- Mantenerse hidratados consumiendo al menos dos litros de agua al día
- Vestir ropa ligera, clara y de algodón, con el fin de que se permita la transpiración
- Aclimatarse al calor y no exponerse a los cambios bruscos de temperatura
- Ingerir comidas ligeras y frescas, priorizando el consumo de vegetales naturales crudos (ensaladas, verduras y frutas)
- No permanecer en vehículos estacionados o cerrados
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Si una persona padece un golpe de calor, es importante seguir las siguientes indicaciones que comparten las autoridades sanitarias en México:
- Llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto mientras se llama al número de urgencias 911
- Mientras se presenta la ayuda, deberás quitar la ropa del paciente e intentar disminuir la temperatura corporal colocando una toalla mojada o hielo en la zona de las axilas o ingles
- Intentar colocar a la persona afectada en zonas con ventilador o aire acondicionado. En caso de que presente una temperatura superior a 40ºC deberá bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38ºC, dejando de aplicar el líquido con el fin de evitar hipotermias
Consecuencias de no atender un golpe de calor
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.