Otros Mundos

Canícula 2024: Estados MÁS AFECTADOS hasta el 11 de agosto en México

La canícula tiene un impacto considerable en varios estados de México, registrado temperaturas altas. Descubre a continuación los detalles de este fenómeno climático.

Canícula 2024: Temperaturas extremas afectan varios estados de México. (FOTO: Especial)
Canícula 2024: Temperaturas extremas afectan varios estados de México. (FOTO: Especial)
Ciudad de México

La canícula de 2024 está teniendo un impacto notable en diversas regiones de México, afectando especialmente a algunos estados con condiciones climáticas extremas. Este fenómeno meteorológico, caracterizado por un período de calor intenso y prolongado, no solo representa un desafío para la población y la agricultura, sino que también pone a prueba las capacidades de las autoridades locales en términos de respuesta y mitigación de riesgos.

¿Qué impacto tiene la canícula como fenómeno meteorológico en México?

La canícula es un fenómeno meteorológico que ocurre tradicionalmente después del solsticio de verano, generalmente entre mediados de julio y agosto, marcando un período de calor extremo y prolongado que puede abarcar varias semanas. Es conocida por su manifestación más intensa durante la última quincena de julio, extendiéndose a veces hasta principios de septiembre en algunas regiones. Este período se caracteriza por temperaturas diurnas muy elevadas, que frecuentemente superan los 35°C e incluso alcanzan los 40°C o más en muchas áreas.

Su nombre, canícula, proviene de la constelación Can Mayor o Canícula, según los romanos, debido a la creencia antigua de que el calor del sol se potenciaba por la cercanía de la estrella Sirio, la cual es la más brillante en el cielo nocturno y se encuentra en el lado opuesto del sol durante el verano. Esta alineación se creía que causaba un aumento significativo en la temperatura durante este período. Este fenómeno climático afecta principalmente a regiones ubicadas en latitudes bajas y medias, donde el impacto del sol es más directo y las condiciones atmosféricas favorecen el incremento de las temperaturas.

A lo largo de la historia, la canícula ha sido observada como un evento recurrente que puede variar en intensidad y duración de un año a otro. Su período estimado de 40 días coincide con un momento crucial para la agricultura, ya que afecta directamente la producción de cultivos sensibles al calor y puede influir en la disponibilidad de recursos hídricos debido a la reducción de las precipitaciones.

Este fenómeno no solo representa un desafío para la población en términos de salud y bienestar, debido al riesgo aumentado de golpes de calor y deshidratación, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local y en los ecosistemas naturales. La respuesta a la canícula involucra no solo la preparación y adaptación de la población ante condiciones climáticas extremas, sino también la implementación de medidas preventivas y de gestión por parte de las autoridades para mitigar sus efectos adversos.


¿Cuáles son los estados afectados por la canícula?

Según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que la canícula comience durante la última quincena de este mes y tenga una duración aproximada de 40 días, culminando hacia finales del próximo mes. Este fenómeno climatológico se caracteriza por períodos prolongados de calor intenso, con temperaturas que frecuentemente superan los 37 grados Celsius. Tradicionalmente, afecta principalmente a estados como Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, entre otros.

A pesar de su amplia cobertura, existen áreas en México donde la canícula no se manifiesta con la misma intensidad. Por ejemplo, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro son algunas de las zonas que históricamente experimentan menos impacto durante este período. Estas regiones pueden experimentar altas temperaturas, pero en general no alcanzan los extremos registrados en las áreas más afectadas.



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.