Otros Mundos

Canícula 2025: cuándo inicia y qué estados serán los más afectados

La canícula 2025 iniciará el 3 de julio y traerá temperaturas superiores a los 45 °C. Consulta qué estados serán los más afectados.

Ola de calor en México: así afectará la canícula 2025 a varios estados (Foto: Especial)
Ola de calor en México: así afectará la canícula 2025 a varios estados (Foto: Especial)
Aldo Bedolla
Ciudad de México

Durante el verano de 2025, México enfrentará uno de los fenómenos climáticos más extremos del año: la canícula. De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), este periodo se caracterizará por un aumento considerable en las temperaturas y una disminución notable de las lluvias, afectando principalmente a estados del sur, centro y noreste del país.

La canícula comenzará oficialmente el próximo 3 de julio y se extenderá por 40 días, tiempo durante el cual se prevén olas de calor que superen los 45 grados Celsius. Este fenómeno suele intensificarse por la radiación solar acumulada y la escasa nubosidad, lo que eleva aún más la sensación térmica.

Los estados con mayores afectaciones serán:

  • Campeche 
  • Colima
  • Chiapas
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León

A estos se suman otras entidades como Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, donde también se esperan temperaturas extremas. En menor medida, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora podrían registrar efectos secundarios de la canícula.

¿Qué riesgos representa la canícula para la salud?

Las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y descompensaciones en personas con enfermedades crónicas. El ISSSTE recomienda no exponer a niños ni adultos mayores al sol directo, vestir ropa ligera, ofrecer agua frecuentemente y evitar actividades físicas en horas pico.

También se debe tener especial cuidado con las mascotas, evitando paseos entre las 10:00 y las 17:00 horas y proporcionándoles agua fresca en lugares sombreados.


¿Cómo afecta la canícula al medio ambiente y al campo?

Durante la canícula se incrementa el riesgo de incendios forestales debido a la sequía y la acumulación de materia seca. Asimismo, la escasez de lluvia afecta negativamente al sector agropecuario, reduciendo la producción de cultivos y el abastecimiento de agua para animales de granja.

¿Qué medidas se recomiendan para enfrentar la canícula?

Las autoridades recomiendan:

  • Evitar exposición solar prolongada.
  • Hidratarse constantemente.
  • Vestir ropa clara y ligera.
  • Supervisar a grupos vulnerables.
  • Mantener ventilados los espacios cerrados.
  • No dejar mascotas o personas dentro de vehículos.

Este fenómeno, aunque recurrente, requiere preparación y prevención, especialmente ante los efectos del cambio climático, que han intensificado las olas de calor en los últimos años.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.