Cartilla Militar: ¿a qué edad y cómo debes resellarla en México? Te decimos
Te decimos a quién le corresponde resellar su Cartilla Militar en México y cómo se puede hacer el trámite en 2025.

La Cartilla Militar es uno de los documentos más importantes en México, la cual debe tramitarse desde la juventud como un proceso de cumplimiento con la obligación ciudadana, además de ser una identificación crucial para aquellos que busquen conseguir empleo en algunas instituciones gubernamentales.
Sin embargo, también es importante conocer que, aquellos que ya cuentan con este documento, deben realizar el resellado cada cierto tiempo, con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley para poder seguir usándola como una identificación oficial con fotografía. Aquí te compartimos quiénes deben hacer este proceso y cómo se lleva a cabo.
La Cartilla Militar: una obligación ante la ley
¿Quiénes deben resellar su Cartilla Militar?
Aquellos ciudadanos que concluyeron exitosamente su Servicio Militar Nacional están obligados a realizar el resellado de su Cartilla Militar en tres ocasiones, divididos en los siguientes rangos de edad:
- Primer sello: al cumplir 30 años
- Segundo sello: al cumplir los 40 años
- Tercer sello: al cumplir los 45 años
La finalidad de realizar este proceso es que la Cartilla Militar siga teniendo validez como una identificación oficial con fotografía. Por ello, es importante añadir que, al cumplir los 45 años de edad y registrar el último sello, las obligaciones militares del ciudadano terminarán, por lo que ya no tendrán que resellar su cartilla y se convertirá en una identificación oficial permanente.
Requisitos para resellar la Cartilla Militar
Este proceso no exige que los ciudadanos deban realizar algún adiestramiento extra o proceso que exija demasiado tiempo o dinámicas. Para poder realizar el resellado de la Cartilla Militar, es importante que los ciudadanos cuenten con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento (original y copia)
- CURP actualizada (original y copia)
- Cartilla Militar liberada (original y copia)
- Proporcionar su nombre completo y los datos personales que se les soliciten
El resellado de la Cartilla Militar puede realizarse de manera presencial o en línea, de acuerdo a la opción que sea más práctica o conveniente para los interesados.
En la forma presencial los ciudadanos deben seguir los siguientes pasos:
- Ir a la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a su domicilio (no es necesario realizar una cita previa)
- Acudir con tu acta de nacimiento certificada, CURP y Cartilla Militar liberada (todos los documentos en original y copia)
- Se les compartirá una respuesta del proceso en los próximos 8 días hábiles al realizar el trámite. Para dar seguimiento se pueden poner en contacto al número 55-5557-8820
En línea:
- Ingresar al sitio web oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Acceder al apartado “Trámites en línea”
- Seleccionar la opción “DN13 Trámite de la Dirección General”
- Presionar en “Resello de la Cartilla Militar de Identidad del SMN”
- Ingresar tu CURP y otros datos personales que se solicitarán
Es importante cumplir con estos procesos, pues aunque no lo parezca, la Cartilla Militar puede ser un documento muy importante a presentar como identificación oficial para diversos procesos.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.