Otros Mundos

CDMX rompe récord histórico de calor ¿qué temperatura se alcanzó?

Este lunes en la capital del país se superó la marca establecida en el caluroso verano de 1998.

CDMX sintió calor como nunca antes (EFE)
CDMX sintió calor como nunca antes (EFE)
Ciudad de México

Se cumplieron los pronósticos. Tal como se esperaba para esta primavera, y luego de reportar varios años con un incremento notable en el calor, este lunes la Ciudad de México registró finalmente la temperatura más alta de toda su historia desde que se realizan estos registros.

Esta tarde el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua informó en redes sociales que en su estación de Tacubaya los termómetros llegaron a la impresionante cifra de 34.2 grados centígrados, una cifra inédita en la historia de la capital del país.

El récord histórico previo era de 33.9 grados y tenía una larga vigencia de casi 26 años, pues se había experimentado en el siglo pasado, más concretamente el 9 de mayo de 1998, un año donde se vivieron temperaturas máximas mucho más altas de las habituales en la época.

Este domingo la ola de calor en CDMX ya había dado avisos de que la marca histórica estaba muy cerca de ser alcanzada, pues se llegó a los 32.9 grados, por lo que al estar apenas en el arranque de la primavera lo más probable es que la marca de hoy pueda ser superada en los siguientes días o semanas.

Como era de esperarse, la temperatura de hoy también destrozó el récord en un mes de abril, el cual había sido de 33.7 el 10 de abril del 2009, y el de un 15 de abril a nivel histórico, el cual también fue establecido en 1998 cuando se llegó a 31.6.

¿Qué temperatura se sintió en el resto de CDMX?

Es importante aclarar que el récord de este lunes fue con la temperatura alcanzada en la zona de Tacubaya, pues en otras partes de la urbe capitalina el calor estuvo muy presente pero no se llegó a este extremo, por ejemplo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México esta fue de 32 grados centígrados.

Ante esta situación, el gobierno de la CDMX ha alertado a sus habitantes con alertas naranjas y amarillas dependiendo de la alcaldía en cuestión para que se tomen las medidas necesarias y se evite exponer a la población vulnerable.

Sobre el autor
Erick Maya

Redactor. EN MT desde 2023. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNAM-FCPyS) con especialidad en periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.