Cetes: Cómo pagar tu infonavit y ganar 10 mil pesos al mes
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para poder ganar 10 mil pesos al mes con Cetes.

Para pagar tu crédito tu crédito Infonavit existen muchas formas de ahorrar dinero, no obstante, en pocas ocasiones tienes la oportunidad de hacerlo, mientras obtienes un ingreso extra.
Esto se puede lograr a través de las posibilidades de inversiones que te ofrece Cetesdirecto, la plataforma oficial de los Certificados de la Tesorería de la Federación, el cual es una herramienta de ahorro recurrente emitida por el Gobierno de México.
Y es que, a través de estos títulos de crédito de deuda pública a corto plazo, mismos que cuentan con vencimientos de 1 mes, 3 meses, 6 meses y hasta un 1 año, tendrás la facilidad de generar rendimientos y ganancias, con lo que podrás tener un poco más de dinero para disponer de él.
¿Qué son los Cetes?
El banco BBVA define a los CETES como instrumentos de deuda bursátil emitidos por el Gobierno Federal. "Son pagarés que tiene el gobierno para recaudar fondos en un cierto plazo y que generan rendimientos a quienes invierten en ellos".
Los Cetes son considerados como una de las posibilidades de inversión más seguras que existen, emitidos por el Gobierno de México, ofrecen una tasa de interés fija, con lo que se pueden consultar las ganancias periódicamente.
¿Cuánto invertir para ganar 10 mil pesos al mes y pagar tu Infonavit?
Para lograr generar ganancias de 10 mil pesos al mes, tomando en cuenta que el pago de tu crédito Infonavit fuera de la misma cantidad, y considerando que la tasa de rendimientos de Cetes a un mes está en 11 por ciento, en total necesitarías invertir lo siguiente:
Deberás invertir 1 millón 230 mil pesos, para que en un mes, recibas de ganancias 10 mil 51 pesos. Es decir, el total de tu dinero (capital inicial más rendimientos) será de 1 millón 240 mil 51 pesos con 55 centavos. Con ese capital inicial, podrías terminar de pagar tu inmueble y saldar tu deuda.
No obstante, con las ganancias que se generan mes con mes, podrías pagarlo y seguir contando con ese millón 230 mil pesos, considerando que la tasa de rendimientos es variable, descontando ya el Impuesto Sobe Renta (ISR) e incluyendo otros conceptos de la inversión, queda un el remanente de 471 pesos con 78 centavos
Es por ello que, una vez termina el plazo de un mes, puedes disponer de esos 10 mil pesos al terminar y volver a invertir el millón 230 mil pesos al mismo periodo. Esto se permite precisamente gracias a la variabilidad de la tasa de rendimiento.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.