¿Cómo cancelar el servicio de internet y luz de la CFE? Te decimos

Te decimos cómo cancelar el paquete de internet de la CFE de una manera fácil.

CFE; cómo cancelar servicio de internet y luz

Si contrataste un servicio de internet de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pero por alguna razón deseas cancelar tu contrato, debes de saber que esto si es posible, pero debes de justificar el motivo por el cual quieres hacerlo, ya sea porque el titular falleció, por cambio de domicilio o si prefieres que otra empresa suministre el servicio.

El trámite de cancelación del contrato es completamente gratuito, pero deberás de cumplir una serie de requisitos y documentos, además de estar al corriente con los pagos de tus recibos, esto quiere decir que, si quieres terminarlo con la finalidad de no pagar el recibo, no podrás hacerlo.

Reportes señalan que Dua Lipa podría formar parte del live-action de ‘Hércules’ de Disney

También hay que destacar que este trámite no se puede realizar en línea, se debe acudir presencialmente a la ventanilla de un Centro de Atención a Clientes de CFE Suministrador de Servicios Básicos y presentar una solicitud por escrito, y una vez recibida tu solicitud, la CFE procederá a realizar la última lectura del medidor para emitir la factura final, que incluirá el saldo a cubrir (aplicando el depósito de garantía sin IVA cuando corresponda).

¿Cuáles son los requisitos para cancelar el servicio de internet de CFE?

Los requisitos para la cancelación del servicio son los siguientes:

  • Ser el titular del contrato, de lo contrario tener la documentación que acredite tus derechos sobre el inmueble.
  • Al momento de presentarte, se debe dirigir una solicitud por escrito a CFE Suministrador de Servicios Básicos al menos 5 días hábiles antes de la fecha en la que se espera que se termine el suministro eléctrico.
  • Si en caso de no ser el propietario y que no se conozca al titular del contrato, se tendrá que presentar documentos que comprueben tus derechos sobre el inmueble, ejemplo de esto podría ser un contrato de arrendamiento o de compra-venta.
  • Después de tener en mente estos requerimientos, no se debe olvidar la documentación necesaria, dicha información proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad.

En caso de Personas Físicas

  • Si se es el titular del servicio, presentar copia de identificación oficial.
  • En el supuesto de ser el representante legal, presentar una carta poder notariada o simple (original y copia), junto con las identificaciones oficiales del titular y representante.
  • Por otro lado, por fallecimiento del titular, anexar copia del acta de defunción externo a los documentos necesario mencionados.

En caso de Personas Morales

  • Presentar copia de identificación oficial del representante
  • Presentar copia del acta constitutiva de la empresa
  • Presentar carta poder notarial para actos administrativos
  • Presentar constancia de propiedad o contrato de arrendamiento

Para darle seguimiento a tu trámite de cancelación debes de llamar al 071 o acudir personalmente a la ventanilla de un Centro de Atención a Clientes de la Comisión Federal de Electricidad.








NOTAS MÁS VISTAS