Otros Mundos

Cibofobia: El miedo a la comida que se puede volver un trastorno alimenticio

Cuidar de la salud mental es esencial para vivir de una mejor manera.

¿Qué es la cibofobia y cómo superarla? | Foto: IvaneSalud
¿Qué es la cibofobia y cómo superarla? | Foto: IvaneSalud
Mediotiempo IA
Ciudad de México

En los últimos años se ha impulsado el hecho de cuidar de nuestra salud mental. Aunque recientemente hemos sido informados acerca de la ansiedad, trastornos de personalidad y otros, muy poco se habla de los alimenticios. 

Además de existir la bulimia y la anorexia, hay uno que no todos conocen, el cual es la cibofobia y aquí te explicamos en qué consiste. 

¿Qué es la cibofobia?

La cibofobia, o el miedo irracional a comer, es un trastorno de ansiedad que puede afectar significativamente la salud física y mental de una persona. A diferencia de otros trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, que se centran en la imagen corporal, la cibofobia se caracteriza por un temor intenso a los alimentos en sí.

Este trastorno puede manifestarse de diversas formas, desde el miedo a alimentos específicos hasta el temor a comer en general. Las personas con cibofobia pueden experimentar una gran angustia y malestar ante la idea de comer, lo que las lleva a evitar situaciones sociales que involucren comida y a desarrollar conductas alimentarias restrictivas.

El atún a la caribeña puede ir con tostadas ¡y ser una comida completa! Foto: Especial

¿Cuáles son las causas y cómo se detecta?

Las causas de la cibofobia pueden ser variadas y complejas. Entre ellas se encuentran:

  • Experiencias traumáticas: Haber sufrido una intoxicación alimentaria, atragantamiento o haber presenciado un evento negativo relacionado con la comida.
  • Factores genéticos: Existe una predisposición genética a desarrollar trastornos de ansiedad, lo que puede aumentar la vulnerabilidad a la cibofobia.
  • Molestias gastrointestinales previas: Experimentar náuseas, vómitos o dolor abdominal de forma recurrente después de comer puede generar una asociación negativa con la ingesta de alimentos.
  • Miedo a vomitar (emetofobia): La preocupación de que los alimentos contengan patógenos que puedan provocar el vómito puede desencadenar la cibofobia.


Detectar la cibofobia implica prestar atención a una serie de síntomas que pueden agruparse en tres categorías:

  • Cognitivos: Angustia, pensamientos irracionales sobre la comida, miedo a enfermar o atragantarse, pérdida de concentración y preocupación extrema.
  • Conductuales: Evitación de ciertos alimentos o de comer en público, obsesión con la procedencia y preparación de los alimentos, y no consumir platos cocinados por otros.
  • Físicos y fisiológicos: Taquicardia, sudoración excesiva, mareos, temblores, opresión en el pecho y escalofríos al enfrentarse a la comida.

¿Existe una cura para la cibofobia?

La buena noticia es que la cibofobia tiene tratamiento y es posible superarla. 

La psicoterapia ha demostrado ser muy eficaz, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC). Este enfoque terapéutico se centra en identificar y modificar los pensamientos irracionales y las conductas de evitación asociadas al miedo a comer.

Otras terapias que pueden ser útiles incluyen:

  • Técnicas de relajación y exposición gradual: Ayudan a la persona a enfrentarse de manera progresiva a los alimentos temidos en un entorno controlado.
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y Mindfulness: Enseñan a la persona a observar sus pensamientos y emociones sin juzgarlos y a comprometerse con acciones que enriquezcan su vida.
  • Hipnoterapia: Puede ayudar a acceder a las causas subyacentes del miedo y a reprogramar las respuestas emocionales.
  • Apoyo nutricional: Un nutricionista puede colaborar para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes y desmitificar creencias erróneas sobre los alimentos.
  • Tratamiento farmacológico: En casos graves, y siempre como complemento a la terapia psicológica, se pueden recetar medicamentos para controlar la ansiedad.



Estrategias para comer fuera sin ansiedad

Para quienes sufren de cibofobia, salir a comer puede ser un desafío. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a manejar la ansiedad en estas situaciones:

  • Planifica con antelación: Revisa el menú del restaurante en línea para elegir un plato que te genere menos ansiedad.
  • Empieza con pequeños pasos: Comienza por ir a lugares menos concurridos o por periodos cortos de tiempo.
  • Comunica tus necesidades: Si sales con amigos o familiares de confianza, explícales tu situación para que puedan ofrecerte su apoyo.
  • Practica técnicas de relajación: Antes y durante la comida, realiza ejercicios de respiración profunda para calmar el sistema nervioso.
  • Concéntrate en la experiencia sensorial: Presta atención a los sabores, olores y texturas de la comida de una manera consciente y sin juicios.
  • Busca apoyo profesional: Un terapeuta puede proporcionarte herramientas específicas para afrontar estas situaciones.

Es fundamental recordar que la recuperación de la cibofobia es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible recuperar una relación saludable con la comida y disfrutar de una vida plena y sin miedos.






Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.