Cofepris emite alerta sanitaria máxima para vapeadores por riesgos a la salud
Cofepris reveló que se encontró en los dispositivos de vapeo un excipiente denominado acetato de vitamina E.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria máxima para vapeadores este jueves por suponer un peligro de salud para las personas que consumen estos productos, de acuerdo con el comunicado que dio a conocer a través de sus redes sociales oficiales.
Además, en conjunto con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) armaron una estrategia para tomar acciones de control sanitario con el fin de prevenir los riesgos de los cigarros electrónicos.
¿Son peligrosos los vapeadores?
La Cofepris reveló que encontraron en los dispositivos de vapeo un excipiente denominado acetato de vitamina E, el cual representa un riesgo alto para la salud al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte.
"Un estudio realizado y compartido a la autoridad sanitaria por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) mostró la presencia de acetato de vitamina E en más de 35 muestras de personas fallecidas que consumían dispositivos de vapeo como cigarros electrónicos", se lee en el comunicado.
Por esta razón, ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud.
¿Qué son los vapeadores?
Son cigarros electrónicos, los cuales se han promovido en los últimos años como una alternativa para dejar de fumar cigarros de tabaco, pero "su eficacia no ha sido comprobada", señala la Cofepris. "En cambio, sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes los consumen".
¿Qué hará Cofepris con los vapeadores?
La dependencia federal también dio a conocer las acciones que tomará para prevenir que las personas dañen su salud por los cigarros electrónicos.
- Fortalece las acciones de vigilancia sanitaria, incrementando el número de visitas de verificación y aseguramientos de dispositivos, especialmente aquellos localizados en puntos con mayor riesgo de ser consumidos por personas menores de edad.
- Refuerza la capacitación de autoridades sanitarias de las entidades federativas sobre control sanitario de este tipo de productos y los establecimientos que los venden.
- Implementa la Jornada Nacional de Denuncia Sanitaria enfocada en promover la vigilancia y los reportes ciudadanos sobre máquinas expendedoras y puntos de venta que comercialicen estos productos.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.