Otros Mundos

Regreso a clases sin gastar de más: la MEJOR guía para conseguir útiles escolares, de acuerdo a Condusef

Descubre los mejores tips para poder ahorrar y cumplir con la lista de útiles que solicitan las escuelas para este regreso a clases 2025.

Así puedes ahorrar dinero en la compra de útiles escolares para el regreso a clases 2025. (FOTO): Especial.
Así puedes ahorrar dinero en la compra de útiles escolares para el regreso a clases 2025. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Las vacaciones de verano 2025 han avanzado rápidamente, trayendo consigo el regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026. Ante esta situación, diversas familias deben destinar parte de sus fondos para adquirir los útiles escolares que sus hijas e hijos requieren para sus próximos cursos.

Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha compartido importantes consejos para que el nuevo ciclo escolar no se convierta en una pesada carga financiera durante todo el año para los familiares o tutores de los estudiantes. Aquí podrás conocer las mejores recomendaciones para cuidar tu bolsillo y que los alumnos cumplan con los requisitos estipulados para el regreso a las aulas. 

¿Cómo gastar menos en el regreso a clases 2025?

La Condusef compartió una guía con recomendaciones para que las familias enfrenten el regreso a clases 2025 sin gastar más de lo que su presupuesto les permite. Estos gastos implican principalmente inversiones en útiles escolares, uniformes, calzado e incluso procesos de inscripción en escuelas particulares. 

De acuerdo a cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el impacto en el presupuesto de las familias durante este evento se divide de la siguiente manera: 

  • Útiles escolares: 36%
  • Inscripciones: 21%
  • Uniformes: 17% 
  • Ropa y calzado: 14%
Mejores estrategias para comprar útiles escolares en el regreso a clases 2025. (FOTO): Especial.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha informado que para el ciclo escolar 2025-2026, regresarán a las aulas 24 millones de estudiantes de nivel básico, 4.1 millones en nivel medio superior y 5.2 millones en nivel superior educativo. Complementario a todos estos datos, el Inegi reporta que el gasto promedio por estudiante se ubica entre los 10 mil y 15 mil pesos, contemplando solamente los materiales y prendas para iniciar el curso escolar. 

Dicho esto, la Condusef recomienda iniciar la preparación con bastante tiempo de anticipación para poder reducir el impacto económico, compartiendo las siguientes medidas como sugerencias más eficientes para el ahorro de recursos: 

  • Ahorrar pequeñas cantidades de dinero de manera quincenal o mensual con base en el gasto realizado el ciclo anterior. 
  • Conseguir artículos básicos como cuadernos, mochilas y lápices durante la temporada baja de demanda. 
  • Identificar los materiales que se pueden reutilizar y cuáles verdaderamente requieren de un reemplazo. 

Acciones a realizar durante las compras del regreso a clases  

Estas medidas permiten que las familias distribuyan sus gastos con el tiempo y aprovechen precios más bajos fuera de la temporada de regreso a clases, generando un menor impacto en sus bolsillos y contando con una mejor educación financiera para estos escenarios. 

Cabe destacar que la Condusef también comparte con los ciudadanos importantes acciones que se deben llevar a cabo durante el ciclo de compras escolares, detacando las siguientes recomendaciones: 

  • Reciclar y reutilixar: revisar que los cuadernos, uniformes, zapatos o accesorios escolares estén en buen estado, pues algunas herramientas como juegos de geometría o diccionarios pueden seguirse utilizando por más de un ciclo escolar.
  • Revisar puntualmente la lista de útiles escolares: con la finalidad de no comprar artículos que no sean considerados por los docentes y colegios. 
  • Comparar precios: los costos de los útiles pueden variar entre diversos establecimientos como papelerías, supermercados, ferias escolares o tianguis. 
  • Compartir compras con otras familias: obteniendo precios al mayoreo y repartiendo los artículos a menor precio. 
  • No hacer compras compulsivas: evitando gastar en artículos solo por su diseño o moda, pues no son elementos primordiales para su uso. 
Regreso a clases sin gastar de más: Condusef comparte la MEJOR guía para comprar útiles escolares. (FOTO): Especial.

De igual manera, es importante que las familias y estudiantes estén muy atentos a los descuentos u ofertas que puedan llegar a encontrar en esta clase de periodos, aunque también deberán tener la atención de confirmar si los precios realmente son más bajos que en otros establecimientos y evitar compromisos de pago prolongado (como los meses sin intereses). 

Aquellas familias que sigan estos consejos, podrán evitar gastar de más previo al inicio del próximo ciclo escolar, contando con una buena gestión de su dinero y permitiendo que los estudiantes regresen a sus actividades académicas con buenos artículos


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.