Otros Mundos

¿Cómo hacer un impermeabilizante de secado rápido para que la lluvia no arruine el techo?

Conoce qué materiales necesitas y cómo aplicar la mezcla de secado rápido para techos.

Cuida tu techo con este barato y eficiente impermeabilizante casero: conoce cómo hacer tu mezcla y el costo de los materiales. (FOTO): Especial.
Cuida tu techo con este barato y eficiente impermeabilizante casero: conoce cómo hacer tu mezcla y el costo de los materiales. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

La temporada de lluvias ha generado la presencia de altos niveles de humedad en los hogares, lo cual puede ser un riesgo para las estructuras de los inmuebles, destacando el daño que puede ocasionar a techos o paredes. 

Para evitar que gastes demasiado dinero en otras dinámicas y puedas contar con un impermeabilizante de secado rápido, aquí te compartimos una técnica bastante eficiente para proteger el techo de tu hogar ante la presencia constante de lluvias

¿Qué materiales necesitas para hacer el impermeabilizante casero de secado rápido?

Impermeabilizar puede representar fuertes gastos, no solamente para conseguir los materiales, sino también para encontrar a algún experto que pueda aplicarlo. Sin embargo, existe una manera de poder cumplir con este proceso por tu cuenta sin tener la dificultad de preocuparte por un secado lento o gastar tanto dinero en otros elementos. 

Estos son los materiales que necesitarás para crear tu mezcla: 

  • 4 kilos de cemento blanco 
  • 4 kilos de marmolina 
  • 1 kilo y medio de cemento Crest 
  • 2 litros de sellador 
  • Cubeta grande vacía (de 19 litros aproximadamente)
  • Cubeta con agua 
  • Varilla para revolver los ingredientes o una batidora para quienes cuenten con la herramienta

¿Cómo hacer impermeabilizante casero?

En tu cubeta de 19 litros deberás añadir primero tus dos litros de sellador. Una vez dentro de tu cubeta tendrás que añadir agua, cubriendo aproximadamente hasta la mitad de la cubeta grande. 

Una vez que cuentes con esta mezcla deberás comenzar a batirla muy bien para evitar que surgan grumos a la hora de colocar el cemento. Después de haber mezclado bien el sellador con agua, procede a añadir los cuatro kilos de cemento blanco. 

Posteriormente, aplica también el kilo y medio de cemento Crest y los cuatro kilos de marmolina. Ya que todos tus materiales estén juntos deberás revovlerlos muy bien, para finalmente aplicar más agua en la cubeta, llegando a subir el líquido hasta el tope. Una vez que la cubeta esté llena, vuelve a batir todos los elementos hasta que se vea uniforme. 

Es fundamental que, antes de aplicar tu impemeabilizante casero barras y limpies bien tu techo, con el fin de que no queden residuos en la superficie. Si tu techo ya está barrido procede a humedecerlo, pero sin dejar charcos en la superficie. Una vez cumplidos estos pasos podrás comenzar a aplicar tu mezcla con una escoba, priorizando que el líquido se meta en grietas o estructuras similares de tu techo. Este impermeabilizante cuenta con una durabilidad de 3 a 5 años. 

Aquí te compartimos un VIDEO donde se explica cómo hacer tu impermeabilizante casero: 

¿Cuánto tarda en secar el impermeabilizante casero?

Esta mezcla puede llegar a secarse entre 2 a 4 horas después de su aplicación, dependiendo de las condicones climáticas, aunque siempre se recomienda como opción ideal dejar secar el impermeabilizante durante 24 horas, para que tenga un mejor efecto. 

¿Cuánto cuesta hacer el impermeabilizante casero?

  • Sellador: puede llegar a costar $120 pesos aproximadamente
  • Cemento Crest: $19 pesos el kilo
  • Cemento blanco (costal de 25 kilos): $260 pesos
  • Marmolina (costal de 25 kilos): $75 pesos

Compartidas estas cifras, el costo promedio que puede tener el crear tu impermeabilizante casero es de $474 pesos, una cantidad barata a comparación de las cubetas de impermeabilizantes que se venden, sin contar también el costo de la mano de obra de personas que se dedican a aplicarlo en hogares. 

Actualmente, las cubetas de impermeabilizante tienen un costo desde 600 pesos hasta 3 mil pesos, dependiendo de la marca y cantidad que contengan. 


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.