¿Cómo inscribirse al Programa de Seguro de Desempleo CDMX? Todo lo que necesitas saber
Se ha anunciado la fecha de apertura para el Seguro del Desempleo para residentes de la CDMX, te decimos los detalles.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (CDMX) ha informado oficialmente sobre la fecha en la que se abrirá el registro para participar en el programa del Seguro de Desempleo, una iniciativa diseñada para apoyar a las personas que han perdido su empleo de manera involuntaria y que cumplen con los requisitos establecidos por la dependencia. Esta medida busca brindar un apoyo económico temporal mientras los beneficiarios logran reintegrarse al mercado laboral.
Objetivo del Programa
El Seguro de Desempleo tiene como propósito principal ofrecer un respaldo económico a los residentes de la Ciudad de México que se encuentren en una situación de desempleo involuntario. Está dirigido a aquellos que han perdido su trabajo de manera inesperada, proporcionando un apoyo mensual para ayudarles a cubrir sus necesidades básicas mientras buscan una nueva oportunidad laboral.
¿A Quién Está Dirigido el Programa?
Este apoyo está destinado a personas que cumplan con las siguientes condiciones:
- Edad: Ser mayor de 18 años y menor de 65 años (con un máximo de 64 años y 9 meses) al momento de realizar la solicitud.
- Residencia: Ser residente de la Ciudad de México.
- Pérdida de empleo: Haber perdido un empleo formal en el sector privado, ya sea con una persona física o moral con domicilio fiscal en la CDMX. Esta pérdida de empleo debe ser involuntaria, es decir, no debe ser resultado de una renuncia o despido justificado.
- Grupos prioritarios: El programa también está disponible para grupos de atención prioritaria establecidos por las autoridades locales, quienes podrán recibir el apoyo sin necesidad de cumplir todos los requisitos comunes si se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Fechas Importantes
El registro para acceder al Seguro de Desempleo estará disponible en línea el viernes 21 de marzo de 2025. El periodo para registrarse será de 00:00 a 23:59 horas del mismo día. Es importante que los interesados se registren durante este lapso, ya que el programa no permitirá inscripciones fuera de este horario.
Requisitos para acceder al Seguro de Desempleo
Para recibir el apoyo económico de tres mil 439 pesos mensuales, durante un periodo máximo de tres meses, los solicitantes deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX.
Requisitos Específicos para Grupos Prioritarios
Los grupos de atención prioritaria, como personas con discapacidad, adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad, podrán acceder al programa bajo criterios especiales. Para ellos, puede ser más flexible la condición del empleo formal previo o la cantidad de tiempo trabajado.
Documentos Necesarios
Los solicitantes deberán reunir una serie de documentos para poder completar el proceso de registro y asegurar que cumplen con los requisitos establecidos. La lista de documentos incluye:
- Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar, pasaporte o cédula profesional.
- Comprobante de domicilio: Este documento es necesario para verificar la residencia en la Ciudad de México. Si la identificación oficial no incluye la dirección completa, se deberá presentar un comprobante adicional, como una factura de servicios (agua, luz, teléfono, etc.).
- Clave única de registro de población (CURP): Este documento es esencial para verificar la identidad del solicitante.
- Documentación que acredite la pérdida del empleo: El solicitante deberá presentar prueba de que su despido fue involuntario. Esto puede incluir una carta de despido o cualquier otro documento que valide la pérdida del empleo.
- Carta compromiso: Este documento será proporcionado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, y deberá ser firmada por el solicitante como parte del proceso de registro.
- Carta bajo protesta de decir la verdad: Un formato que se requiere llenar y firmar, donde el solicitante asegura que la información proporcionada es verídica.
Es importante que todos los documentos sean presentados legibles, originales y completos. Los formatos aceptados para adjuntar los documentos son PDF, JPG o PNG.
Ver VIDEO AQUI:
Proceso de Registro
El registro para el Seguro de Desempleo se realizará a través de la plataforma en línea del gobierno de la Ciudad de México. A continuación se detallan los pasos a seguir:
- Verificar los requisitos: Antes de comenzar el proceso, los interesados deben revisar que cumplen con todos los requisitos establecidos. Los detalles específicos están disponibles en el sitio web oficial del programa: segurodedesempleo.cdmx.gob.mx.
- Crear una cuenta clave CDMX-Expediente: Es necesario crear una cuenta personal e intransferible en la plataforma Llave CDMX-Expediente, lo cual se puede hacer a través de llave.cdmx.gob.mx.
- Realizar el registro en la plataforma del Seguro de Desempleo: Una vez creada la cuenta, los solicitantes deberán ingresar a la página de registro del programa en tramites.cdmx.gob.mx/desempleo para completar su solicitud. Durante este proceso, deberán adjuntar los documentos solicitados en los formatos indicados.
- Confirmación y seguimiento: Después de enviar la solicitud, los solicitantes recibirán una confirmación de que su registro ha sido recibido. A partir de este momento, podrán hacer seguimiento al estado de su solicitud a través de la misma plataforma.
Es importante que los interesados no dejen pasar el periodo de registro, ya que no habrá prórrogas para la inscripción en el programa. Además, el proceso de validación de solicitudes podría tomar algún tiempo, por lo que se recomienda estar atentos a las notificaciones y comunicados que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX pueda emitir en los próximos días.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.