Cómo las grandes marcas están adoptando nuevas tecnologías para conectar con los fanáticos
Te mostramos cuáles son las tecnologías más usadas por las marcas para conectar con sus fanáticos en la actualidad

La manera en que las marcas conectan con la audiencia está cambiando de forma radical. Ya han quedado atrás los días donde se hacía publicidad unidireccional; actualmente, las empresas más populares trabajan para crear relaciones bidireccionales, significativas y profundas con los consumidores.
Se trata de una transformación impulsada por la implementación de nuevas tecnologías que ha dado lugar a conexiones más inmersivas, personales y auténticas. Partiendo de experiencias con la realidad aumentada hasta el empleo de la inteligencia artificial para brindar interacciones adaptadas a las necesidades del consumidor, hay marcas que han cambiado su forma de conectar con sus fanáticos.
Dentro de un mercado global y digital, en el que las fluctuaciones económicas se pueden evidenciar en la relación btc usd, la red blockchain también tiene un lugar importante en el acercamiento con los seguidores.
A continuación, se muestran cuáles son las tecnologías más usadas por las marcas para conectar con sus fanáticos en la actualidad.
Blockchain y NFTs
La red blockchain, popularmente conocida por su papel en las criptomonedas, ha surgido como un recurso fundamental para las marcas que quieren conectar con sus seguidores, especialmente mediante el uso de los tokens no fungibles o NTFs. Estos últimos son activos online exclusivos y comprobables, cuyo valor está registrado en la red blockchain, lo que los convierte en algo coleccionable.
Empresas importantes como Burberry y Louis Vuitton han creado NFTs para darle a los seguidores la oportunidad de obtener activos digitales exclusivos, comenzando por ropa virtual hasta piezas artísticas. En el sector deportivo, la NBA creó Top Shot, una especie de plataforma para que los seguidores puedan adquirir, vender o intercambiar recuerdos digitales sobre jugadas impresionantes en formato NFT.
Esta nueva forma de interactuar con los fanáticos no solamente permite obtener ingresos, sino darle sentido de pertenencia a una limitada comunidad, aumentando su compromiso o lealtad con la marca como nunca antes.
Empleo de realidad aumentada y virtual
La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) ahora no son solamente un concepto futurista, se trata de algo real que sirve como herramienta para que las marcas brinden una experiencia más inmersiva a sus seguidores. La RA permite usar elementos en línea dentro del mundo físico gracias a dispositivos como tablets o smartphones. Por su parte, la RV brinda le permite a los consumidores interactuar con un entorno completamente digital.
En particular, empresas como Nike o Gucci están implementando la RA para lograr que los usuarios se prueben ropa y zapatos de manera virtual, sin necesidad de desplazarse a la tienda, dejando a un lado las limitaciones geográficas y haciendo más sencillo el proceso de compra.
En el sector de entretenimiento, marcas como Disney están implementando la RV para brindar a los seguidores un recorrido por parques temáticos o una experiencia personalizada para dar exclusividad o cercanía.
No se trata solamente de tecnologías para entretener, ya que brindan nuevas maneras de conectar con la narrativa y productos de una marca, creando una relación más íntima.
Personalización con la inteligencia artificial (IA)
La inteligencia artificial se ha convertido en una de las tecnologías más innovadoras para que las marcas conecten con su audiencia. Por medio de la IA es posible comprender volúmenes de datos infinitos para encontrar tendencias, comportamientos y gustos en los consumidores, algo que permite personalizar los servicios ofrecidos como nunca antes.
El empleo de chatbots con IA están cambiando el servicio de atención al cliente, pues las personas reciben respuestas de forma inmediata y personalizada ante preguntas comunes. De hecho, los clientes pueden recibir asesoramiento sobre qué hacer durante el proceso de compra.
Empresas como Sephora han puesto en marcha asistentes de belleza que operan con IA para recomendar ciertos productos según las necesidades del usuario y su tipo de piel.
Pero, no solamente se limita al servicio de atención al cliente, también se puede usar para dar recomendaciones adaptadas a cada tipo de usuario en tiendas online, brindando una respuesta certera a quien le interese. Dicha personalización permite crear una perspectiva donde el consumidor se siente importante y comprendido, lo que genera una mayor lealtad.
El metaverso y su papel en la interacción social
El metaverso es un universo digital e interconectado que será la nueva forma de conexión entre las empresas y sus fanáticos. A pesar de que todavía sigue en desarrollo, ya existen marcas que lo están implementando.
Por ejemplo, Coca-Cola o Hyundai han comenzado a implementar el metaverso por medio de plataformas como Decentraland o Roblox, en las cuales es posible interactuar con productos virtuales de la marca, ser parte de eventos o adquirir NFTs únicos. Cada uno de estos espacios brindan un mecanismo para que los seguidores socialicen y conecten con la marca en un entorno innovador, dejando a un lado las limitaciones de la realidad.
El metaverso aspira a ser un sitio para que las marcas puedan crear comunidades dinámicas, entregando experiencias más inmersivas que aumenten la lealtad.
Las marcas reconocidas han dejado claro que la conectividad con los fanáticos está cambiando gracias al surgimiento de nuevas tecnologías. Comenzando por la RA y RV hasta los servicios personalizados con IA, NFTs únicos y el metaverso, son recursos que han dado pie a nuevas formas de interactuar.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.