¿Cómo llegar a Mixquic para celebrar el Día de Muertos?
Te damos una guía sobre cómo llegar a San Andrés Mixquic, pueblo de la CDMX donde la celebración de Día de Muertos se vive de una manera muy especial.

San Andrés Mixquic es uno de los destinos más visitados en la Ciudad de México durante la celebración del Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre, pues en sus panteones y calles se vive en todo su esplendor el color de esta fecha tan tradicional: las ofrendas son espectaculares y la auténtica atmósfera se vive de manera cercana.
Mixquic, como popularmente se le conoce a este sitio, se encuentra en la alcaldía Tláhuac y es uno de los 21 Barrios Mágicos de la Ciudad de México. Si nunca has ido, este año puede ser una buena oportunidad para que conozcas un sitio fascinante en esta época del año.
Es en este sitio donde se puede ver de cerca la fascinante mezcla de los rituales prehispánicos con los católicos, los cuales crean una experiencia irrepetible en el panteón de San Andrés Mixquic, sitio donde el punto álgido de la festividad se vive la noche del 2 de noviembre con el encendido o alumbrado de las miles de veladoras en las tumbas, con lo cual se crea un ambiente místico.
¿Cómo se llega a Mixquic?
En automóvil: toma todo Periférico Sur hasta que llegues a Avenida Tláhuac. Después toma la desviación hacia Mixquic.
Otra ruta es yendo por Avenida Taxqueña hasta desembocar en Avenida Tláhuac y de ahí hasta Mixquic.
Si vienes por la autopista México-Puebla dirígete a la carretera Chalco-Mixquic, que es la ruta más directa a este punto. Toma en cuenta que esta ruta suele estar muy congestionada durante las fechas donde se festeja a los muertos, así que tendrás que viajar con paciencia.
En transporte público:
El metro es la mejor alternativa: puedes dirigirte a las estaciones Taxqueña (línea 2) o Tláhuac (línea 12). De ahí puedes tomar un camión (Ruta 149 de la RTP) que te lleve hasta Mixquic. Solo ten en cuenta que debido a la lejanía del destino y el tráfico que suele haber, el desplazamiento hasta Mixquic es de un par de horas o un poco más.
Debes bajar en la parada Plutarco Elías Calles-Rio Ameca y de ahí comenzar tu andar hacia los diferentes puntos en los que se vive el festejo en honor a los muertos. Lleva cámara, calzado cómodo, bloqueador solar y ropa abrigadora, ya que en la noche la temperatura suele descender.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.