Otros Mundos

¿Cómo proteger a tus mascotas del gusano barrenador? Sigue estas recomendaciones

En México se han detectado 9 casos de gusano barrenador en perros y gatos, por lo que tomar precuación es indispensable para evitar su propagación.

En México ya se registraron los primeros casos de gusano barrenador en mascotas; sigue estas recomendaciones. Foto: Freepik
En México ya se registraron los primeros casos de gusano barrenador en mascotas; sigue estas recomendaciones. Foto: Freepik
Ciudad de México, México

Debido a la nueva temporada de altas temperaturas y sequía en México, el país se enfrenta a una plaga de gusano barrenador ganadero, un parásito propagado por moscas que de infectarse en animales o humanos puede ser mortal.

De acuerdo a información del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis, por sus siglas en inglés), hasta el 14 de mayo había 9 casos confirmados de gusano barrenador en mascotas mexicanas; ante esto, te dejamos una serie de recomendaciones para evitar que tu perrito o gato corra peligro.

¿Qué es el gusano barrenador?

Desde hace un par de meses, la Secretaría de Agricultura declaró una emergencia sanitaria en los ganados de México tras descubrirse una plaga de gusano barrenador ganadero, parásito que se transmite a través de heridas abiertas.

Secretaría de Agricultura:

'El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.'
El gusano barrenador causa escurrimiento de pus y un olor característico en las heridas del infectado. Foto: Especial

 ​Síntomas de miasis del gusano barrenador en mascotas:

  • Fiebre
  • Depresión
  • Inapetencia
  • Disminución en la producción láctea y ganancia de peso

Las infestaciones de gusano barrenador pueden dificultar la toma de muestras larvarias, especialmente en heridas pequeñas, como en fosas nasales o áreas genitales. De no tratar a tiempo los síntomas de miasis, puede resultar mortal en los pacientes en un plazo de dos semanas, con una morbilidad del 90% en recién nacidos.

¿Cómo proteger a tus mascotas del gusano barrenador?

El gusano barrenador puede afectar a mamíferos de sangre caliente, es decir, que tanto humanos como animales pueden ser infectados por este parásito, y de no tratarse adecuadamente, puede complicarse gravemente.

Ante esto, te dejamos una serie de recomendaciones para evitar que tu michi o lomito se infecten del gusano barrenador:

  • Revisa que no tenga heridas abiertas, picaduras o irritación en su piel.
  • Manten limpio su espacio; evita que haya basura, restos de comida o excrementos cerca de ellos.

Si tiene algún síntoma (apatía, fiebre o falta de apetito) o detectas alguna larva en su excremento o heridas ¡no intentes removerlas! Y lleva inmediatamente a tu mascota al veterinario.


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.