¿Cómo registrarse en el programa 'Cosecha de Lluvia 2024' para obtener AGUA GRATIS en CDMX?

Detengámonos a explorar cómo este programa innovador podría marcar la diferencia en la vida de miles de residentes de la ciudad.

Cosecha de Lluvia 2024

En respuesta a la creciente escasez de agua en la Ciudad de México (CDMX), el gobierno local ha lanzado el ambicioso programa Cosecha de Lluvia 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar agua potable a áreas marginadas que enfrentan dificultades para acceder a este recurso esencial. 

Detengámonos a explorar cómo este programa innovador podría marcar la diferencia en la vida de miles de residentes de la ciudad. 

Temblor hoy 12 de enero 2024. Sismo AL MOMENTO en México

Detalles del programa y beneficios para los ciudadanos 

Reglas de operación del programa:

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha establecido las reglas de operación del programa, que beneficiarán a aproximadamente 33 mil personas. La meta es instalar alrededor de 10 mil sistemas de captación de agua pluvial en 449 colonias, pueblos y comunidades en seis alcaldías.

Estos sistemas no solo aliviarán la crisis hídrica, sino que también brindarán a los participantes la capacidad de recolectar, almacenar y tratar el agua de lluvia. Descubramos cómo funciona este mecanismo innovador, desde la instalación de bajantes en los techos hasta el uso doméstico del agua recolectada. 

¿Cuáles son las Alcaldías participantes?

El programa se implementará en seis alcaldías: Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza. Estas áreas han sido identificadas como las más afectadas por la falta de agua.

Registro para el programa de captación de agua 

Si deseas ser parte de este programa, debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser habitante de las colonias enlistadas en las Reglas de Operación.
  • Ser mayor de edad.
  • Manifestar interés en beneficiarte del programa.
  • Permitir el acceso a tu domicilio para visitas técnicas e instalación.
  • Dedicar tiempo al aprendizaje del sistema de cosecha de lluvia.
  • Documentos Necesarios:
  • Los documentos que necesitas presentar son:
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación vigente con fotografía.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Recibo predial de hasta 2 años de antigüedad.
  • Hoja de valor catastral.
  • Constancia de Uso de Suelo para Proyectos Ciudadanos.
  • Opinión emitida por la Comisión de Evaluación de Asentamientos Humanos Irregulares de la alcaldía correspondiente.

Solicitud de Instalación:

Una vez que todos los requisitos estén en orden, puedes solicitar la instalación de los sistemas de captación de agua en tu hogar. Envía un correo electrónico a programascall@sedema.cdmx.gob.mx indicando tu deseo de ser beneficiario e adjunta las copias de los documentos mencionados.

Registro en plataforma Online:

Adicionalmente, regístrate en la plataforma oficial del programa: https://cosechalluvia.sedema.cdmx.gob.mx. Este registro generará un número de expediente personalizado que te permitirá dar seguimiento a tu solicitud.

Con la instalación gratuita de tanques de almacenamiento que pueden contener entre mil 100 y 2 mil 500 litros de agua, este programa tiene el potencial de aliviar significativamente la carga de comunidades afectadas.

El programa Cosecha de Lluvia 2024 podría ser la respuesta tan esperada a la crisis hídrica en la CDMX. Únete a esta iniciativa que no solo aborda la escasez de agua, sino que también ofrece una solución sostenible para el futuro. La cosecha de lluvia podría ser el cambio que nuestra ciudad necesita.

NOTAS MÁS VISTAS