¿Cómo saber si mi vecino me roba el Wi-Fi? Te decimos cómo desconectarlos

Te decimos cómo puedes descubrir si hay intrusos dentro de tu red y cómo desconectarlos.

¿Cómo saber si alguien me roba el internet? Te decimos cómo eliminarlo

Seguramente en más de una ocasión has sospechado que hay un intruso en tu red de internet de tu hogar, esto debido a que la red es inestable, o simplemente no te deja conectarte para trabajar o realizar diferentes trabajos escolares.

Si sospechas que hay un intruso en tu red y quieres evitar que esto continúe pasando para que puedas disfrutar del servicio por el que pagas mensualmente, te decimos cómo puedes saber si hay alguien en tu Wi-Fi y cómo eliminarlos.

¡Ansiedad salva a Pixar! ‘Intensamente 2’ rompe récord en la taquilla a nivel mundial

¿Cómo saber si te están robando el internet?

Existen diferentes maneras en las que puedes detectar si alguien está robando tu internet, a continuación, te decimos cuáles son:

  • La luz del router está encendida y parpadeando: checa las luces de tu módem, apaga todos tus dispositivos inalámbricos y revisa si la luz indicadora del router sigue encendida. Si es así, significa que alguien más está conectado a tu Wi-Fi.
  • Comprueba las direcciones IP: puedes acceder al panel de administración del router introduciendo la dirección IP en el navegador, generalmente indicada en una etiqueta del propio router. Una vez dentro, busca la sección de "dispositivos conectados" o "lista de dispositivos", donde encontrarás las direcciones IP actualmente usando la conexión. Si identificas alguna dirección IP diferente a la tuya, significa que alguien podría estar accediendo a tu red Wi-Fi sin permiso.
  • Software de seguimiento de IPS: puedes utilizar herramientas para monitorizar tu Wi-Fi, una de ellas es Moocher Hunter, con la que podrás identificar al colado en tu internet a través del tráfico que se envía a través de la red. También permitirá disuadirlos de su actitud si saben que puedes rastrearlos.

¿Cómo desconectar a alguien de tu Wi-Fi?

Una recomendación es configurar el router para permitir únicamente el acceso a direcciones MAC específicas, que pueden ser las del usuario o aquellas autorizadas previamente. Las direcciones MAC son identificadores únicos de nuestros dispositivos, lo que permite restringir el acceso solo a ellos. Sin embargo, esta medida puede resultar inconveniente, ya que cada vez que desees conectar un nuevo dispositivo, deberás configurar el router nuevamente.

Es fundamental asegurarse de que la conexión esté encriptada con el protocolo WPA2 y una contraseña sólida, ya que proporciona el nivel más alto de seguridad. Por defecto, es recomendable bloquear todas las conexiones excepto las configuradas manualmente desde el router.

Además, desactivar la función WPS del router es esencial debido a los riesgos de seguridad que presenta. Se puede verificar si el WPS está activado utilizando herramientas como Acrylic WiFi.

En caso de robo de la red, cambiar las contraseñas es una medida efectiva. Se recomienda modificar la clave de acceso y reiniciar el router inmediatamente. Cambiar también el nombre de la red (SSID) y emplear contraseñas largas, preferiblemente frases de más de 20 caracteres, aumenta la seguridad.

Ocultar la transmisión del SSID del router es otra opción para evitar que sea visible para otros dispositivos. Esto obligará a introducir manualmente el nombre exacto de la red para conectarse.






NOTAS MÁS VISTAS