Congreso de la CDMX aprueba la 'ley Airbnb': ¿Qué es?
El objetivo de esta ley es regular las estancias temporales hechas por aplicación.

Las leyes que involucran al turismo, vivienda y reconstrucción sufrirán modificaciones, esto luego de que el Congreso de la Ciudad de México las aprobó gracias a los 49 votos a favor, seis en contra y nueve abstenciones de diputados panistas
Estas leyes indican que no se renovará el registro a aquellos inmuebles de alojamiento temporal por aplicación que hayan presentado una ocupación del 50% o más de las noches del año.
El dictamen que recientemente se aprobó, agregó un cuarto párrafo al artículo 61 de la Ley de Turismo de la CDMX, así como el artículo 36 Bis a la Ley de Vivienda y un párrafo al artículo 22 de la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México.
¿Para qué son las modificaciones?
El objetivo es emparejar la competencia que existe entre los alojamientos temporales y los hoteles tradicionales.
“No se renovará el registro a aquellos inmuebles que hayan tenido ocupación de más del 50 por ciento de las noches del año; en caso de requerir ofertar más inmuebles o por períodos más largos, se estará a lo dispuesto en la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México. Los inmuebles que no se puedan renovar por exceder el porcentaje anual de ocupación establecido, podrán registrarse nuevamente pasado un año de la negativa”
Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presentó la iniciativa al Congreso con el fin de regular los espacios de alojamiento temporal conocidos como Airbnb; con esto se busca salvaguardar los derechos de quienes buscan acceder a estos lugares y así evitar abusos.
Para que exista una certeza jurídica a la ocupación de inmuebles en programas de vivienda de carácter popular, social y arrendamiento, se prohíbe que sean utilizados para esquemas de estancia turística eventual.
“La restricción prevista en el párrafo anterior, también será aplicable para el caso de vivienda de interés social, popular y sustentable, construida bajo la aplicación de la Norma de Ordenación Número 26″
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.