Confirmado | Estos contribuyentes deberán cumplir con la contabilidad electrónica en 2025
Conoce qué es la contabilidad electrónica SAT 2025, quién debe cumplirla y cómo enviarla sin errores para evitar sanciones fiscales.

La contabilidad electrónica SAT 2025 sigue siendo una de las obligaciones fiscales más relevantes para personas físicas y morales en México. Este esquema digital busca garantizar mayor transparencia financiera al obligar a los contribuyentes a registrar y enviar de manera mensual su información contable a través de la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Desde su implementación, el sistema exige que los contribuyentes carguen en línea su balanza de comprobación y el catálogo de cuentas con el código agrupador del SAT. Además, deben estar preparados para entregar pólizas contables y auxiliares cuando la autoridad lo solicite en procesos de auditoría, devoluciones o compensaciones fiscales.
¿Quiénes están obligados a la contabilidad electrónica SAT 2025?
La regla general establece que tanto personas físicas como morales deben cumplir con la contabilidad electrónica. No obstante, hay excepciones importantes:
- Los contribuyentes del Régimen de Arrendamiento, Servicios Profesionales e Incorporación Fiscal (RIF) quedan relevados del envío, siempre que utilicen el módulo de contabilidad en la herramienta “Mis Cuentas”.
- Las personas morales deben enviar su balanza de comprobación en los primeros 3 días hábiles del segundo mes posterior al que corresponde la información.
- Las personas físicas tienen hasta 5 días hábiles en el mismo periodo.
- Los contribuyentes que cotizan en Bolsa deben enviarla en un plazo de 3 días hábiles, al segundo mes posterior de cada trimestre.
El sector primario, con declaraciones semestrales, dispone de 3 días si son personas morales y 5 días si son físicas.
¿Cómo se envía la contabilidad electrónica al SAT?
El proceso se realiza en archivos XML conforme al Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal, comprimidos en formato ZIP. El envío se hace únicamente a través del Buzón Tributario o el portal de trámites del SAT, utilizando la e.firma vigente.
El catálogo de cuentas se envía por primera vez junto con la balanza, y solo se vuelve a presentar cuando existan modificaciones. Para evitar errores, el SAT ofrece un validador de archivos XML, que revisa la sintaxis antes de aceptar el envío.
¿Qué recomendaciones ayudan a cumplir con la contabilidad electrónica SAT 2025?
Los especialistas aconsejan:
- Mantener organizada y digitalizada la información contable.
- Verificar con anticipación el funcionamiento del Buzón Tributario.
- Validar los archivos XML antes del envío para prevenir rechazos o sanciones.
La contabilidad electrónica SAT 2025 no solo es una obligación fiscal, también se ha convertido en una herramienta clave que fomenta la transparencia financiera y ayuda a los contribuyentes a llevar un control más preciso de sus obligaciones tributarias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.