¡Cifras de miedo! América Latina supera los 10 millones de casos de covid
América Latina es la región es la más afectada del mundo por la pandemia de coronavirus.

América Latina superó este sábado los 10 millones de casos de coronavirus y Brasil está a punto de llegar a 150.000 fallecidos. La región es la más afectada del mundo por la pandemia, que avanza rápido en Europa, donde las restricciones aumentaron este fin de semana.
Según un recuento de la AFP realizado a partir de fuentes oficiales este sábado, en América Latina y el Caribe se contabilizaron 10 millones 3 mil 822 contagios, 366.702 de los cuales se tradujeron en muertes.
Así va el covid en América Latina
Más de la mitad de las infecciones se sitúan en Brasil, que registra 5.055.888 contagios y está a punto de superar los 150.000 muertos. Le siguen Colombia (894.300 casos y 27.495 decesos), Argentina (871.455 casos, 23.225 muertes) y Perú (843.355 casos, 33.158 fallecimientos) con la mayor tasa de mortalidad del mundo en proporción a su población, con 101 muertos por cada 100.000 habitantes.
Pese a estas cifras, el gobierno peruano abrirá siete sitios arqueológicos de la región andina de Cusco a partir del 15 de octubre tras estar siete meses cerrados, y en noviembre reabrirá la ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo peruano.
En Argentina se prorrogó el aislamiento obligatorio hasta el 25 de octubre en una jornada con récord de 515 fallecidos y 15.009 contagios de covid-19.
En Buenos Aires, en cambio, se registra "un lento y sostenido descenso de casos" y el alcalde, Horacio Rodríguez Larreta, anunció una flexibilización del confinamiento.
El viernes, el Banco Mundial (BM) alertó de que Latinoamérica y el Caribe sufrirán "el peor impacto económico y en salud" de todo el mundo por la pandemia y previó un retroceso del PIB de 7,9% en 2020.
Según un informe del BM, "el número de muertos por millón de personas (en América Latina) es tan alto como en las economías avanzadas, si no más, pero los recursos disponibles para hacer frente al golpe son mucho más restringidos".
¿Trump es negativo?
En este panorama mundial poco alentador, una pregunta sigue sin respuesta: ¿El presidente Donald Trump está curado después de anunciar el 2 de octubre que era positivo por coronavirus?
Este sábado y pese a las dudas sobre su estado de salud, Trump dará un discurso público en la Casa Blanca, el primero desde que anunció su infección, en un intento de relanzar su campaña y recortar la desventaja que le dan las encuestas frente al candidato demócrata, Joe Biden, a tres semanas de las elecciones presidenciales.
Estados Unidos es el país más castigado del mundo por esta pandemia, con más de 213.000 fallecidos y 7,6 millones de contagios. Cada día mueren en ese país cerca de 1.000 personas por el virus, según las cifras oficiales.
Estas cifras no impidieron que en Nueva York, duramente golpeada en la primavera, parte de la comunidad judía ortodoxa del barrio de Borough Park de Brooklyn, clasificado como "zona roja" por su alta tasa de casos, protestaran contra las restricciones, que consideran estigmatizantes.
Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.