Otros Mundos

Diseñan cubrebocas capaz de identificar al covid cuando alguien "respire, tosa o estornude"

El protector está siendo elaborado con investigaciones que se hicieron para el Ébola y el Zika.

El cubrebocas alertará por medio de una luz fluorescente.
El cubrebocas alertará por medio de una luz fluorescente.
Ciudad de México

La ciencia y la tecnología están sacando su mejor versión ante la pandemia de la COVID-19 en la que nos encontramos. Y es que un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts y de la Universidad de Harvard, se encuentras desarrollando un cubrebocas que sea capaz de detectar a la coronavirus.

Los investigadores de Massachusetts, están adaptando la tecnología que desarrollaron en 2014, cuando crearon unos sensores que les permitían identificar al virus del Ébola, aunado a que expertos de la Universidad de Harvard en biotecnología se sumaron al estudio, aportando sus investigaciones para identificar al virus del Zika.

Combinando ambas investigaciones, es como los científicos se encuentran desarrollando un cubrebocas que sea capaz de detectar al virus cuando una persona "respire, tosa o estornude".


¿Cómo alertará el cubrebocas al usuario que hay peligro de COVID-19?

Los científicos pretenden que el cubrebocas genere una luz fluorescente cuando entre en contacto con la saliva de la persona infectada por COVID-19, ahí será cuando la luz lance la señal de alerta, aunque para ello podrían pasar cerca de tres horas y la luz solo se podrá detectar con un dispositivo llamado fluorímetro.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.