Expertos de la UNAM señalan al insomnio como consecuencia de la covid-19

Las actividades que realizan las personas en esta cuarentena alteran el horario del sueño

El estrés y cambios de hábitos por la pandemia afectan el sueño. (AFP)

Durante esta cuarentena por la pandemia del coronavirus, una des las consecuencias que se ha desarrollo es el insomnio, esto según estudios realizados por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México. El cambio en la rutina diaria ha originado que las personas modifiquen su horario de sueño.

Dejar de ir a la escuela o al trabajo, no realizar actividades físicas, pasar más tiempo en casa frente al televisor u otros aparatos electrónicos, además de dormir más siestas durante el día, afectan al sueño, así lo señaló la UNAM.

Coronavirus en México en vivo: despega vuelo de China con insumos médicos rumbo a México


Ulises Jiménez Correa, investigador de la Clínica de trastornos del sueños de la Facultad de Medicina, señaló la importancia de tener un horario de sueño establecido para estar tranquilos durante el día. También recomendó no ver demasiadas noticias sobre la pandemia para no alterar ni generar ansiedad.

Además de respetar los horarios en los que habitualmente se dormía y se despertaba para acumular más siete horas de sueño mínimas que requiere un adulto sano.

NOTAS MÁS VISTAS