El Pangolín vuelve como principal candidato del Coronavirus

La crisis sanitaria sería una buena noticia para el animal que está en peligro de extinción.

El Pangolín se encuentra en peligro de extinción. (@SinEmbargoMX)

El mamífero mencionado fue descartado en primera instancia luego de ser identificado junto a los murciélagos como los ‘culpables’ del virus, ya que los tests fueron inconclusos, pero estudios de la Universidad de Hong Kong y de la Universidad de Shantou los vuelve a poner como candidatos.

La revista Nature publicó las conclusiones de la investigación y analizaron muestras de Coronavirus en un grupo de 18 pangolines que llegaron a China en contrabando provenientes de Malasia en 2017, mismos que estaban infectados por un virus similar al SARS-COV-2, que también se conoce como COVID-19.

Esta especie es reconocida como vulnerable y está en peligro de extinción por el tráfico ilegal de estos animales en la frontera de Malasia, Vietnam y Singapur con China, el principal consumidor, pues las escamas son utilizadas en la medicina tradicional de este país.

Se cree que la crisis global puede ayudar a que se termina la captura de este mamífero para su consumo humano, así como el de otros más y con ello el Coronavirus sea la salvación para la especie.

Covid-19 podría tener su origen en tráfico ilegal de especies


¿Qué es un Pangolín?

Un Pangolín es un pequeño mamifero solitario es principalmente nocturno y fácil de reconocer gracias a su armadura llena de escamas. Cuando se asusta, el pangolín cubre su cabeza con sus patas delanteras, exhibiendo sus escamas ante cualquier posible depredador. Si se toca o se sujeta, se enrolla completamente en forma de bola, mientras que las afiladas escamas de la cola las puede usar para atacar.

También conocido como oso hormiguero escamoso debido a su dieta, desafortunadamente es cazado cada vez más por su carne y escamas, principalmente en Asia y ahora en grandes cantidades en África.

Las ocho especies de pangolines se encuentran distribuidas en dos continentes y están consideradas como especies vulnerables y hasta en peligro crítico de extinción.

Cuatro de las especies viven en África: el pangolín de vientre negro (Phataginus tetradactyla), el pangolín de vientre blanco (Phataginus tricuspis), el pangolín gigante (Smutsia gigantea) y el pangolín de tierra de Temminck (Smutsia temminckii).

Las otras cuatro especies encontradas en Asia son: el pangolín indio (Manis crassicaudata), el pangolín filipino (Manis culionensis), el pangolín de Sunda (Manis javanica) y el pangolín chino (Manis pentadactyla).

Las ocho especies de pangolines están protegidas por leyes nacionales e internacionales y dos de ellas están incluidas en la categoría de En Peligro Crítico, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


NOTAS MÁS VISTAS