¿Por qué la gente compra papel higiénico ante el COVID-19? Explicación científica

El papel higiénico escasea en los supermercados de varios países por el coronavirus, pero ¿por qué la gente compra en cantidades irracionales? Aquí la explicación científica.

Supermercados y almacenes reportan agotados los suministros de papel higiénico. (AFP)

La pandemia del coronavirus ha desatado histeria colectiva cuando de hacer compras en supermercados se trata, la gente adquiere en cantidades innecesarias múltiples productos como gel antibacterial y toallas desinfectantes, pero si hay un artículo por el que los consumidores llegan a los golpes- literalmente- en las compras de pánico es el papel higiénico.

Videos en redes sociales, imágenes de anaqueles vacíos y gente peleando por comprar papel higiénico tienen una explicación científica.

¿Por qué la gente compra irracionalmente papel higiénico?

"Si existiera un símbolo internacional de pánico para un tema de salud sería como el símbolo de tráfico con un rollo de papel higiénico. La gente cree que por tratarse de un artículo que se vende por grandes volúmenes y no un rollo por paquete le ayudará a prevenirse ante cualquier eventualidad sanitaria", explicó el Dr. Dimitros Tsivrikos, experto en el estudio de los hábitos de consumo de la Universidad de Londres.

"Cuando se trata de una emergencia de salud pública la gente no tiene idea del tiempo que durará ni de la gravedad, reciben mensajes diarios de situaciones negativas que los hace entrar en pánico. Una de las primeras respuestas como consumidor es comprar todo en exceso, como si fuese la única herramienta de control", agregó.

¡Oficial! Liga MX queda suspendida hasta nuevo aviso por brote de Covid-19

​El Dr. Sander van der Linden, profesor de psicología social en la Universidad de Cambridge, aseguró que estos comportamientos son aprendidos por lo que se recibe a través de los medios y redes sociales.

"Cuando la gente se estresa afecta la capacidad de raciocinio, por eso adoptan conductas que ven en otros lugares o en su entorno más cercano, incluso a través de medios de comunicación. Si en imágenes ves que la gente va por un producto en específico en forma desesperada, como en este caso es el papel higiénico, adoptas la misma conducta aunque no sepas si en realidad te ayudará en una emergencia".

La psicóloga británica Emma Kenny, en entrevista con Sky News, afirmó que este comportamiento humano es "ridículo" y pasa más por no perder las comodidades con las que se vive a diario.

"Es una forma de actuar ridícula, pero interesante. La gente acumula enormes cantidades de papel higiénico que en ningún momento representa la línea entre la vida y la muerte en una emergencia sanitaria, en todo caso deberían pensar en comprar comida", dijo.

"La población no reacciona al virus, reacciona al miedo de qué pasaría si toda la gente entra en pánico, hace compras desmedidas y tú te quedas sin eso que crees es 'de vida o muerte'. Ven a la gente llevarse cantidades irracionales de papel higiénico y lo primero que se les ocurre es replicar la conducta porque creen que podrían perder ese artículo. Al final todo es un círculo de pánico y ahí radica el gran problema", añadió.

En Estados Unidos, las tiendas han puesto un límite a los paquetes de papel higiénico que una persona puede adquirir. (AFP)

NOTAS MÁS VISTAS