'Sabíamos que sucedería'; Bill Gates se refirió a su 'profecía' y sugiere a países cerrarse

El fundador de Microsoft señaló que los gobiernos se enfocaron en financiar posibles guerras en lugar de invertir en investigaciones sobre la salud.

Bill Gates sostiene que la mejor arma es el encierro tanto individual como nacional para luchar contra el Covid-19. (Foto@BillGates)

Debido a la pandemia del Covid-19, la afirmación que lanzó Bill Gates en 2015 de que una enfermedad afectaría a miles de personas se ha replicado hasta la saciedad, y ante tal escenario el fundador de Microsoft salió a aclarar el porqué de sus palabras, además de que subrayó que el encierro es la mejor arma contra el coronavirus. 

En un ejercicio que realizó en la plataforma Reddit, Gates, uno de los mayores filántropos del mundo, tomó 31 de las mejores preguntas que le fueron formuladas en torno al Covid-19, y en las respuestas que dio no solo se refirió a su "profecía", sino que también a posibles soluciones y cuán cerca se puede estar de una vacuna.

"Nadie podía predecir cuál era la posibilidad de que surgiera un nuevo virus. Sin embargo, sabíamos que sucedería en algún momento con gripe o algún otro virus respiratorio", fue la respuesta que lanzó cuando le preguntaron por qué los gobiernos hicieron caso omiso a lo que él y otros científicos advirtieron anteriormente. 

El Pollo Ortiz admitió que era un dolor de cabeza competir con Martinoli y Luis García

"Casi no hubo financiación. Nos preparamos para posibles guerras e incendios y ahora debemos prepararnos para epidemias tratadas con la misma seriedad. La buena noticia es que nuestras herramientas biológicas, que incluyen nuevas formas de hacer diagnósticos, terapias y vacunas, permiten tener un sistema de respuesta sólido para las epidemias causadas naturalmente", abundó.

Cerrar los países ha sido efectivo

Gates fue cuestionado sobre la medida tomada por Países Bajos de no aislar a sus pobladores, sino que busca controlarlo hasta encontrar una "inmunidad colectiva", a lo que respondió que lo hecho por China fue efectivo al "hacer un buen trabajo con las pruebas y se cerró". Cree que si se imitara esa situación los casos habrán disminuido drásticamente dentro de 6 a 10 semanas.

"El único modelo que se sabe que funciona es un serio esfuerzo de distanciamiento social ("cierre"). Si no hace esto, la enfermedad se propagará a un alto porcentaje de la población y sus hospitales estarán sobrecargados", expuso. 

En cuanto a una posible vacuna, destacó que hay 6 grandes esfuerzos que conoce se están desarrollando y está esperanzado en que habrá una antes de 18 meses, aunque sabe que los resultados de los ensayos deberán ser infalibles para que se distribuya de manera masiva. 


NOTAS MÁS VISTAS