Otros Mundos

¿Cuáles son las iniciativas laborales PENDIENTES en México?AL MOMENTO

Descubre qué reformas están en espera y cómo podrían impactar a la clase trabajadora.

Reformas laborales propuestas por AMLO en febrero de 2024 siguen pendientes. (FOTO: Especial)
Reformas laborales propuestas por AMLO en febrero de 2024 siguen pendientes. (FOTO: Especial)
Ciudad de México

México está en un punto de inflexión crucial en cuanto a sus políticas laborales. A medida que el país avanza hacia una modernización de su legislación laboral, diversas iniciativas se encuentran en proceso de discusión y desarrollo. Estas iniciativas abarcan desde la reducción de la jornada laboral hasta reformas en el sistema de pensiones y la mejora de los derechos laborales para los trabajadores en la informalidad. A continuación, exploramos las principales iniciativas laborales que están pendientes en México y cómo podrían impactar tanto a los empleados como a los empleadores.

Aunque el año 2024 comenzó con algunos avances en los derechos y prestaciones laborales en México, como el aumento del salario mínimo, aún hay asuntos importantes que no se han resuelto en el Congreso de la Unión y que se tendrán que abordar en la próxima legislatura. Hasta ahora, se han logrado progresos en temas como la conocida Ley Silla, pero cuestiones cruciales como la reducción de la jornada laboral siguen estancadas y no han avanzado.

Además, el 5 de febrero de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de propuestas para reformar la Constitución, entre las cuales se incluyen varias relacionadas con el ámbito laboral. Estas iniciativas representan un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores, pero su implementación y el debate legislativo seguirán siendo temas centrales en el futuro cercano.

¿Qué reformas laborales quedan pendientes para la próxima legislatura?

El 31 de agosto de 2024 concluirá el trabajo de la LXV legislatura, y a partir del 1 de septiembre comenzará a operar la LXVI legislatura, en la que Morena y sus aliados tendrán la mayoría en el Congreso de la Unión, gracias a su victoria en las elecciones del 2 de junio. Esto podría permitir que se reanuden y se resuelvan varias iniciativas que quedaron estancadas. Los nuevos senadores y diputados trabajarán junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien finalizará su mandato el 1 de octubre de este año.

Ley Silla

Objetivo: La Ley Silla, promovida por la senadora Patricia Mercado del Movimiento Ciudadano, busca modificar la Ley Federal del Trabajo para garantizar a los trabajadores períodos regulares de descanso y prohibir que se les obligue a permanecer de pie durante su jornada laboral.

Estado Actual: El 20 de febrero de 2024, el Senado aprobó la Ley Silla en términos generales con un voto unánime de los 86 legisladores presentes en la sesión. Aunque esta aprobación es un avance significativo, la ley aún necesita la ratificación de la Cámara de Diputados. Una vez que ambas cámaras aprueben la ley, será publicada en el Diario Oficial de la Federación, y se establecerá un período de seis meses antes de que entre en vigor. Durante estos seis meses, los empleadores tendrán tiempo para ajustar sus instalaciones y reglamentos internos para cumplir con las nuevas disposiciones.

Reducción de la Jornada Laboral

Propuesta: La diputada Susana Prieto, de la bancada de Morena, presentó una propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, mediante una modificación del artículo 123 constitucional. Esta reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores al disminuir su carga horaria.

Estado Actual: La propuesta fue dictaminada en abril de 2023 y desde entonces ha sido sometida a foros y discusiones. Sin embargo, no ha avanzado significativamente y es probable que la LXV legislatura no la apruebe antes de su conclusión el 31 de agosto. La discusión y posible aprobación de esta iniciativa quedarán en manos de la nueva legislatura que comienza el 1 de septiembre.

Aumento del Aguinaldo

Propuesta: A finales de 2023, se presentó una iniciativa en el Senado para duplicar el aguinaldo de los trabajadores, aumentando de 15 a 30 días de salario. Esta propuesta fue hecha por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo y tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores durante la temporada navideña.

Estado Actual: La iniciativa no ha sido discutida ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados. Dado que la LXV legislatura terminará el 31 de agosto y no se ha avanzado en la discusión, es posible que la iniciativa sea retomada por los nuevos legisladores en la LXVI legislatura.

Prima de Antigüedad

Propuesta: El senador Cristóbal Arias Solís, de Morena, presentó una iniciativa para aumentar la prima de antigüedad de 12 a 20 días de salario por cada año trabajado y reducir el período mínimo de antigüedad para acceder a esta prima de 15 a 12 años. Esta reforma busca asegurar que los trabajadores reciban una compensación justa al finalizar su relación laboral, ya sea por despido, incapacidad o renuncia.

Estado Actual: La iniciativa ha sido presentada en el Senado pero aún no ha sido aprobada en la Cámara de Diputados. La discusión y aprobación de esta reforma dependerán del trabajo de la nueva legislatura.

Aumento al Salario Mínimo

Reforma Reciente: Desde el 1 de enero de 2024, se implementó un aumento del 20% en el salario mínimo. El salario mínimo general pasó de 207.44 a 248.93 pesos diarios, y en la Zona Libre de la Frontera Norte aumentó de 312.41 a 374.89 pesos diarios. Este aumento busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores.

Propuesta Adicional: El 5 de febrero de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el aumento del salario mínimo no sea inferior a la tasa de inflación anual. Esta propuesta busca asegurar que el incremento salarial mantenga su poder adquisitivo y no sea superado por la inflación.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.