Otros Mundos

¿Cuáles son las prestaciones MÍNIMAS de ley en México?

Uno de los temas más importantes al iniciar un trabajo en nuestro país es saber estas condiciones.

Todo trabajador debe conocer las prestaciones mínimas de ley (Especial)
Todo trabajador debe conocer las prestaciones mínimas de ley (Especial)
Ciudad de México

Las prestaciones que una empresa puede brindar a cada uno de sus trabajadores son de las razones más importantes para que un eventual empleado decida iniciar una aventura laboral en México.

Por fortuna, en nuestra país existen una serie de ayudas que no están sujetas a negociación entre empresas y empleadores, pues estas son obligatorias para todo tipo de trabajos, sin embargo, mucha gente las desconoce.

Las más populares o conocidas entre los mexicanos son las referentes a las vacaciones o al aguinaldo que se recibe a finales de año, sin embargo, estas son sólo una pequeña parte de lo que todo patrón debe ofrecer.

Cabe mencionar que estas prestaciones obligatorias para todos están establecidas en la Ley Federal del Trabajo, y en caso de no ser cumplidas se puede recurrir a la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para su acatamiento.


¿Cuáles son las prestaciones obligatorias de ley en México?

A continuación, te presentamos todas las prestaciones mínimas para los trabajadores que están establecidas en nuestra constitución.

- Día de descanso (uno por lo mínimo)

- Prima dominical (25 % sobre el salario base)

- Reparto de utilidades

- Aguinaldo (15 días de salario por lo menos)

- Vacaciones (12 días en el primer año)

- Prima de antigüedad (12 días de salario al cumplir 15 años)

- Licencia de maternidad (tres meses de descanso)

- Licencia de paternidad (cinco días de descanso)

- Licencia por adopción (seis semanas para mujeres y cinco días para hombres)

- Periodo de lactancia (Dos descansos al día de media hora hasta los 6 meses de nacido)

- Finiquito (en caso de renuncia)

- Liquidación (en caso de despido injustificado)

¿Qué prestaciones no son obligatorias?

Así como hay condiciones que están bien sustentadas en la ley y todo empleador está obligado a dar, también existen otras cuantas que muchas ocasiones 'el patrón' decide dar voluntariamente para volver más atractiva su vacante.

Entre las más prestaciones no obligatorias más comunes y valoradas se encuentran el seguro de gastos médicos mayores, vales de despensa, fondos de ahorro y bonos de puntualidad y productividad.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.