Otros Mundos

Cuando el hombre llegó a la Luna: lo que debes saber acerca de la más grande hazaña de la historia

Te contamos datos esenciales acerca de la llegada del hombre a la Luna, la más grande hazaña científica y espacial de la humanidad.

La llegada del hombre a la Luna cambió la historia de la ciencia. (Foto: NASA)
La llegada del hombre a la Luna cambió la historia de la ciencia. (Foto: NASA)
Ciudad de México

La distancia entre la Tierra y la Luna es de 384 mil kilómetros de distancia. Ello no fue impedimento para que la humanidad prosiguiera en su anhelo de pisar nuestro satélite natural hace 50 años. El 20 de julio de 1969, el hombre llegó por primera vez a la Luna, una hazaña que hasta entonces solo había sido posible en relatos de ciencia ficción, y para recordar el acontecimiento te contamos algunos de los datos esenciales acerca de tan magnífico evento.

Los astronautas Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr., apodado Buzz, y Mike Collins despegaron de la Tierra el 16 de julio de 1969, a bordo del cohete Saturno V, desde Cabo Cañaveral (brevemente bautizado como Cabo Kennedy), Florida. Su entrenamiento llevó un total aproximado de mil 200 horas de preparación y simulaciones.

Apollo 11 fue el nombre de la misión que llevó al hombre a la Luna. Este proyecto nació en plena Guerra Fría, la carrera entre los Estados Unidos y Rusia por llevar a una tripulación hasta el satélite natural de la Tierra.

En total fueron cuatro días, del 16 al 21 de julio de 1969, los que los astronautas invirtieron antes de pisar la Luna. Durante ese trayecto no se presentaron incidencias notables.


Eagle era el nombre del módulo lunar que aterrizó en la Luna y Columbia el del módulo de mando desde el cual se desprendió el Eagle. Mike Collins se quedó al mando del Columbia mientras que sus compañeros se dirigieron a la Luna para pasar a la historia.

Cuando Neil Armstrong pisó la Luna por primera vez, la madrugada del 21 de julio de 1969, pronunció sus famosas palabras “Es un pequeño paso para el hombre; pero un gran salto para la humanidad”, cuando descendió de la sonda Eagle. Se trata de una de las frases más famosas de la historia.

Sin embargo, lo que en realidad dijo Armstrong fue: “Es un pequeño paso para un hombre; pero un gran salto para la humanidad”. Las fallas en la comunicación hicieron que su mensaje no fuera del todo claro.

Un poco menos conocida, pero igual de histórica, es la frase del segundo hombre que pisó la Luna, Buzz Aldrin: “Magnífica desolación”.

Durante su estancia en la Luna, Armstrong y Aldrin recolectaron rocas, tomaron fotos, hicieron experimentos, colocaron una bandera de los Estados Unidos y una placa conmemorativa con la siguiente leyenda:

“Aquí los hombres del planeta Tierra pisaron la Luna por primera vez, en julio de 1969, AD. Llegamos en paz para toda la humanidad”. 

El presidente de los Estados Unidos en aquel entonces, Richard Nixon, tenía un discurso preparado en el caso de que los astronautas no regresaran de su misión.

Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Mike Collins retornaron a la Tierra el 24 de julio, tras amerizar en aguas del Océano Pacífico. Fueron recibidos como héroes.

Tras esta misión, hubo otras cinco que llegaron a la Luna: Apolo 12 (1969), 14 (1971), 15 (1971), 16 (1972) y 17 (1972). Ésta última lo hizo el 14 de diciembre de 1972. Eugene Cernan fue el último hombre en caminar en suelo lunar y también dejó palabras que trascendieron la historia: "Nos vamos como vinimos y, si Dios quiere, como regresaremos: con paz y esperanza para toda la humanidad" y “El reto estadounidense de hoy ha forjado el destino del Hombre del mañana”.​

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.