Otros Mundos

Origen de las posadas en México: ¿cuándo empiezan y cómo celebrarlas?

En diciembre llegan las tradicionales posadas y te compartimos algunos datos interesantes acerca de esta tradición.

Las piñatas no pueden faltar en las posadas | Pexels
Las piñatas no pueden faltar en las posadas | Pexels
CDMX

Una de las fechas más especiales a finales de cada año son las tradicionales posadas que muchas familias mexicanas en diferentes estados de la República Mexicana continúan realizando; por ello, te contamos de dónde surgió esta celebración y cuándo se hace.

¿Cuándo se realizan las posadas?

La tradición es que inicien nueve días antes de Navidad, es decir, se estarán realizando desde el 16 de diciembre hasta el 24, que es Noche Buena.

Algunos elementos que se incluyen son:

  • Villancicos
  • Ponche
  • Piñatas
  • Buñuelos
  • Dulces
  • Velas
  • Luces de bengala
  • Comida

Origen de las posadas

Si bien esta tradición se remonta a siglos atrás y tenía un concepto religioso con el peregrinar de José y María en su camino rumbo a Belén, tuvo una severa modificación con la llegada de los españoles, quienes trajeron una nueva concepción de estas fechas. Se celebraban del 16 al 24 de diciembre donde se realizaban presentaciones alusivas a Navidad, lo que serían hoy las “Pastorelas” y daban pequeños obsequios (“aguinaldos”).

Tras la Independencia de México, esta costumbre se abandonó, pero los fieles seguidores la retomaron con sus respectivas familias y así fueron surgiendo las posadas, donde se han ido agregando elementos como ponche, velas, cánticos, etc, para poderlas realizar como se hacen hoy en día.

Cánticos de las posadas

Hace referencia a la solicitud que hicieron San José y la Virgen María para llegar a Belén, por lo que los invitados forman dos grupos. Uno de ellos solicita la “posada” con el tradicional cántico y el otro se rehúsa en un principio, pero los terminan por dejar entrar.

“En el nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar, mi esposa amada”.


“Aquí no es mesón, sigan adelante, no les puedo abrir, no vaya a ser un tunante”.


“Entren Santos Peregrinos, Peregrinos, reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, la morada, os la doy de corazón”.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.