¿Cuándo se celebra el Día del Abuelo en México? Fecha y origen de la festividad
El nombre de este día de manera oficial fue cambiado en 2020 por parte del Instituto el INAPAM nombró a la fecha como 'Día Nacional de las Personas Mayores'.

Los abuelos son personas muy apreciadas, dentro de la familia mexicana ser uno de ellos es motivo de amor, unidad, y ternura. Escuchar sus historias, aprender de sus consejos es algo invaluable, por esta razón en todo el mundo se les dedica un día especial al año, aquí te dejamos cuando es en México.
Así que no se te vaya a pasar la fecha, y celebra a tus abuelos con mucha alegría, aquí te dejamos toda la información necesaria.
¿Cuándo se festeja a los abuelos en México?
Una cosa es el día internacional, que se celebra el 26 de julio por la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, pero en México desde 1998, hace 24 años, se determinó que sea el 28 de agosto el Día del Abuelo.
El nombre de este día de manera oficial fue cambiado en 2020 por parte del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) nombró a la fecha como Día Nacional de las Personas Mayores. Una mejor designación ya que hay adultos de la tercera edad que no tienen nietos, por tal razón no son abuelos y quedan fuera de la celebración.
No olvides este 28 de agosto abrazar a esa persona mayor que está en tu vida, al final estas fechas son solo un recordatorio de lo maravilloso que es contar con ellos y lo mismo, que, aunque fuera nuestra voluntad, no son eternos.
Poesía a los abuelos
Te dejamos las palabras del poeta Pablo Neruda hacia la vejez.
Yo no creo en la edad.
Todos los viejos
llevan
en los ojos
un niño,
y los niños
a veces
nos observan
como ancianos profundos.
Mediremos
la vida
por metros o kilómetros
o meses?
Tanto desde que naces?
Cuanto
debes andar
hasta que
como todos
en vez de caminarla por encima
descansemos, debajo de la tierra?
Al hombre, a la mujer
que consumaron
acciones, bondad, fuerza,
cólera, amor, ternura,
a los que verdaderamente
vivos
florecieron
y en su naturaleza maduraron,
no acerquemos nosotros
la medida
del tiempo
que tal vez
es otra cosa, un manto
mineral, un ave
planetaria, una flor,
otra cosa tal vez,
pero no una medida.
Tiempo, metal
o pájaro, flor
de largo pecíolo,
extiéndete
a lo largo
de los hombres,
florécelos
y lávalos
con
agua
abierta
o con sol escondido.
Te proclamo
camino
y no mortaja,
escala
pura
con peldaños
de aire,
traje sinceramente
renovado
por longitudinales
primaveras.
Ahora,
tiempo, te enrollo,
te deposito en mi
caja silvestre
y me voy a pescar
con tu hilo largo
los peces de la aurora!
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.