Otros Mundos

¿Cuándo se espera que llegue la PRIMERA ola de calor a México?

El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre la inminente llegada de la primera ola de calor en México este 2025, te decimos los detalles.

¡En esta FECHA llegará la PRIMERA ola de calor en México!. Foto: Especial.
¡En esta FECHA llegará la PRIMERA ola de calor en México!. Foto: Especial.
Eduardo Galindo
Ciudad de México

El 2025 ha comenzado con temperaturas inusualmente altas en varias regiones de México, lo que ha generado preocupación entre expertos y ciudadanos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido sobre la llegada inminente de la primera ola de calor del año, un fenómeno que podría tener un impacto significativo en la población, la economía y el medio ambiente.

¿Cuándo llegará la primera ola de calor?

De acuerdo con los pronósticos del SMN, se espera que la primera ola de calor de 2025 inicie a finales de marzo y se intensifique en los meses de abril y mayo. Esta situación podría prolongarse hasta agosto en algunas regiones del sureste del país, donde las temperaturas suelen ser más elevadas.

En los últimos días de febrero, ya se han registrado temperaturas superiores a los 40°C en estados como Michoacán y Guerrero, lo que indica una posible tendencia a que la ola de calor llegue antes de lo previsto. Además, estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca y Chiapas han presentado temperaturas entre los 35°C y 40°C.

Regiones más afectadas

Los expertos indican que las entidades más afectadas por esta primera ola de calor serán:

  • Noroeste: Sonora, Baja California, Sinaloa y Chihuahua podrían registrar temperaturas superiores a los 45°C.
  • Centro: La Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Querétaro y Guanajuato podrían superar los 30°C.
  • Sureste: Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz experimentarán un incremento significativo en las temperaturas, con valores cercanos a los 40°C.

Impacto en la salud y recomendaciones

El incremento de las temperaturas puede representar un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Entre los principales problemas que pueden surgir están:

  • Golpes de calor
  • Deshidratación
  • Problemas respiratorios
  • Aumento en las enfermedades gastrointestinales

Para evitar complicaciones, las autoridades recomiendan:

  • Mantenerse hidratado y consumir agua frecuentemente.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Aplicar bloqueador solar.
  • Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Consecuencias ambientales y económicas

Las olas de calor no solo afectan la salud de la población, sino que también tienen repercusiones en el medio ambiente y la economía, entre los impactos esperados están:

  • Sequías y escasez de agua: La disminución en el nivel de presas y ríos podría generar problemas en el abastecimiento de agua potable.
  • Pérdidas en la agricultura y ganadería: El calor extremo puede afectar los cultivos y reducir la producción agropecuaria, generando aumentos en los precios de los alimentos.
  • Incremento en el consumo de energía: El uso excesivo de aire acondicionado y ventiladores podría sobrecargar el sistema eléctrico y provocar apagones en algunas regiones.

La primera ola de calor de 2025 en México está cada vez más cerca y podría ser una de las más intensas en años recientes. Ante esta situación, es fundamental que la población tome precauciones para evitar afectaciones a la salud y que las autoridades implementen estrategias para mitigar los efectos del calor extremo en el medio ambiente y la economía.

Ver VIDEO AQUI:




Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.