¿Cuánto subirán los créditos VSM del Infonavit en 2024? Te decimos
A partir del 9 de febrero los créditos Veces Salario Mínimo (VSM) podrán convertirse en pesos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entidad encargada de brindar apoyo a los mexicanos para que puedan tener sus propias casas, informó que el salario de los créditos hipotecarios conocidos como Veces Salario Mínimo (VSM) tendrán un aumento en su porcentaje para este 2024.
Los créditos Veces Salario Mínimo (VSM) se refiere a una clase de beneficio que se le puede dar a todas las personas de las cuales quieran transformar su crédito en formato VSM que significa Veces Salario Mínimo, es decir, que es una opción que el Infonavit tiene para que tu crédito Infonavit pueda ser dado en pesos.
¿Cuánto aumentarán los créditos VSM en 2024?
La institución informó que este año los VSM tendrán un aumento de 44.6% lo que corresponde al incremento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Los acreditados que aún tienen sus créditos en VSM, no serán afectados por el incremento del 20% al salario mínimo.
A partir del 9 de febrero, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse en pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida del Infonavit, pues este programa es permanente.
¿Cómo convertir tu crédito Infonavit VSM a pesos?
Para cambiar el crédito de Veces Salario Mínimo a pesos, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), entre el noveno y el último día del mes.
- Elegir la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida.
- Introducir el estado y el código postal de la vivienda.
- Revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.
- Confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad.
¿Cuántos puntos se requieren para solicitar un crédito al Infonavit en 2024?
Lo primero a tener en cuenta es que los puntos para un crédito Infonavit se determinan de acuerdo a varios factores, como lo son la estabilidad laboral del trabajador, el comportamiento de pago del patrón, el municipio donde se labora, así como el giro o actividad empresarial del lugar de trabajo, la edad del interesado y su salario.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente y según lo señalado por el sitio oficial del Infonavit, los trabajadores que quieran tener un crédito en este 2024, necesitan contar con al menos 1080 puntos. De acuerdo con los criterios de puntaje previamente mencionados, los trabajadores afiliados al instituto suelen requerir un periodo de tiempo que oscila entre nueve meses y cinco años de empleo para alcanzar dichos factores.
Hay que mencionar que en caso de contar con los 1080 puntos, para determinar el monto del crédito para casa que se puede obtener, este dependerá de la edad, salario mensual y la capacidad de pago del trabajador, aunque lo que es un seguro es que la tasa de interés mensual será del 5.7%.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.