¿Cuántos pagos quedan de Mujeres con Bienestar 2024? Éstas son las FECHAS
Conoce detalles sobre el programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México.

El programa Mujeres con Bienestar que se ofrece en el Estado de México tiene como propósito "elevar el ingreso económico, otorgar atención médica y apoyar en la conclusión de estudios en todos los niveles educativos de las mujeres de 18 a 64 años", o que se encuentran en condiciones de pobreza.
De este modo, mujeres de los 125 municipios del Estado México, ya sean jefas de familia, residentes de en localidades con alta marginación, con discapacidad permanente o que cuiden de personas con discapacidad, que se reconozcan como indígenas, afromexicanas, con enfermedades crónico degenerativas que sean víctimas de un delito o que sean repatriadas, tienen una serie de beneficios.
Entre ellos, se hallan seguro de vida, asistencia funeraria, asistencia médica, asistencia dental, asistencia oftalmológica, asistencia psicológica, asistencia nutricional, asistencia legal, asistencia financiera, capacitación digital, descuentos y tarifas preferenciales en el transporte público.
Pero también, cabe destacar que cuentan con un apoyo económico de $2,500 pesos que les entregan de manera bimestral, y anteriormente se realizó entrega del bimestre equivalente a julio-agosto.
¿Cuándo se realizará el próximo depósito de Mujeres con Bienestar y cuántos quedan?
El próximo bimestre corresponde al periodo septiembre-octubre, pero las autoridades aún no han dado a conocer en qué fechas se llevarán a cabo las dispersiones del recurso, por lo que deberás estar al pendiente.
Además, cabe mencionar que el último pago del año se realizará como parte del periodo noviembre-diciembre, quedando $5,000 pesos en total por recibir como parte de este programa social.
¿Qué documentos se necesitan para el programa Mujeres con Bienestar?
De acuerdo con información oficial, necesitas presentar los siguientes documentos en original y copia durante un registro:
- Acta de nacimiento en original y copia
- Identificación oficial vigente: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 días
- Clave Única de Registro de Población (CURP);
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia domiciliaria de la autoridad local con vigencia no mayor a 3 días
- Formato Único de Bienestar debidamente llenado
Cabe destacar que "las beneficiarias de la convocatoria 2023 podrán continuar recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2024, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando requisiten en el instrumento oficial y válido determinado por el Comité".
Redactor de MT desde 2024. Comunicólogo por la UNAM. Amor por el deporte, además de los videojuegos, la música y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.