Otros Mundos

¿Qué es la cuesta de enero y cómo superarla?

Desde auditar tus deudas hasta organizar de mejor manera tu presupuesto, son tan solo algunos de los consejos que aquí encontrarás.

Cuesta de enero: (Foto: Pixabay)
Cuesta de enero: (Foto: Pixabay)
Mediotiempo
Ciudad de México

Tras las fiestas decembrinas siempre llega una resaca a los bolsillos llamada “Cuesta de enero”, sin embargo, aquí te explicamos de qué manera podrías evitar esta preocupación financiera.

¿Qué es la cuesta de enero?

Es un fenómeno económico que se da por dos principios: 1) Mal manejo de finanzas personales y 2) El aumento de precio en algunos productos y servicios. Todo esto al iniciar el año, es decir, en el mes de enero, de ahí el nombre que recibe esta crisis.

¿Qué hacer para sobrevivir a ella?

Si bien el aumento de precios a causa de la inflación y reajuste en el precio de servicios y productos son factores importantes, la falta o poca planeación de nuestras finanzas es la causa primordial de la cuesta de enero.

Es por ello que Instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidos (Profeco) o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), así como bancos, entre otros, suelen dar diversos consejos para superar la cuesta de enero, entre los que destacan los siguientes:

Define tus metas financieras

Lo mejor que se puede hacer a principios de año es establecer metas a corto y a largo plazo, con el objetivo de seguir anticipadamente un plan de ahorro que te permita cumplir con los mismos.

Haz un presupuesto

Una vez que hayas organizado el camino a seguir, es momento de sumar el presupuesto disponible cada quincena, cada mes o cada año para administrarlo de manera correcta.

Busca ingresos extra

En caso de considerar un presupuesto bajo, o querer aumentarlo a lo largo del año, se puede buscar un ingreso extra con actividades que generen ganancias lejos del trabajo de planta.

Audita tus deudas

Analizar las deudas que ya se tienen es indispensable para saber los gastos que habrá durante los meses o años siguientes, y a partir de entonces decidir si es necesario adquirir una nueva deuda al mismo tiempo.

Cuidado con los créditos

Cuando se está dispuesto a pedir un crédito, tomando en cuenta sus ventajas o desventajas, las instituciones profesionales dedicadas al campo consideran que comparar opciones es el primer paso a seguir, y así obtener la mejor tasa de interés. 

Además, únicamente será aceptable involucrarse con instituciones reguladas. Desde bancos, a casas de empeño.

Compra con consciencia

Gastar el dinero tiene que ser una decisión pensada e inteligente, pues hasta el más mínimo desperdicio se podría considerar como tirar el dinero a la basura, incluida la comida, donde se recomienda hacer menús semanales, congelar sobrantes, entre otras.

Préstamos exprés

Además, las instituciones federales han advertido en diversas ocasiones sobre los préstamos exprés, donde se ofrecen préstamos extraordinarios sin requisitos como comprobar ingresos o consultar el Buró de Crédito.

Sin embargo, se han registrado casos en los que se pide depósito de algún porcentaje por el total del préstamos, mismo que, después, no procede, y así se quedan con el dinero del ciudadano.


Tags relacionados

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.