Otros Mundos

CDMX declara a la cultura sonidera como patrimonio cultural inmaterial

El jefe de gobierno, Martí Batres, se reunió con varios sonideros en el patio del Palacio del Ayuntamiento y hasta se aventó sus pasos de baile.

Todos los fines de semana siempre es clásico ver a los sonideros poniendo ritmo a las fiestas (Facebook | Sonido la Changa internacional oficial)
Todos los fines de semana siempre es clásico ver a los sonideros poniendo ritmo a las fiestas (Facebook | Sonido la Changa internacional oficial)
Ciudad de México

El jefe de gobierno, Martí Batres, declaró la Cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México y así se publicó en el Diario Oficial de la ciudad este último fin de semana.

En un evento, realizado en el patio del Palacio del Ayuntamiento, afirmó que se tienen varias coincidencias con la cultura sonidera, una de ellas, que es una convergencia de estilos musicales, y que engloba distintos aspectos de las manifestaciones artísticas y culturales, como la música, el baile, la iluminación, la fiesta y las celebraciones en las calles.

Al lugar asistieron sonideros de varias zonas de la Ciudad de México, en donde Batres expresó, desde su punto de vista, que lo que ocurre cuando un sonidero comienza a trabajar amenizando una reunión.

“No es una relación impersonal, no es que contrataste a alguien para llevar música, sino que el sonidero platica con los que están bailando, es más, ubica a Lupita, Lupita sale, “Lupita, Lupita está bailando con Pedro, Pedro, Pedro, Pedro, Pedro no baila bien”, en fin; entonces el sonidero se mete a la fiesta, es parte de la fiesta y la anima y la va narrando, eso le da una característica especial”, indicó.

Durante la conferencia se confirmó que actualmente existen alrededor de 10 mil sonideros y sonideras en la Ciudad de México, entre Sonido La Changa, Sonido La Conga, La Musa Mayor, Lupita La Cigarrita, como los más conocidos.

Martí Batres incluso declaró que empezó a escuchar a los sonideros después de los temblores del 85, allá por colonia Doctores, donde hubo duelo y después fiesta.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, expuso que para ellos es fundamental trabajar de la mano con las comunidades que dan identidad de manera importante a la Ciudad de México, como lo es la cultura sonidera.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.