CURP con biométricos: ¿qué implica y qué otros documentos lo incluyen en México?
Te compartimos cómo funcionará la CURP con biométricos y los documentos que ya cuentan con estos elementos en México.

La Cámara de Diputados ha aprobado la reforma a la Ley General de Población y con ello la CURP se convertirá en una credencial con validez oficial en México, integrando ahora datos biométricos como las huellas, fotografía, iris y firma de los ciudadanos.
A pesar de intentar representar un avance, esta iniciativa también ha generado polémica, pues muchos piensan que puede representar una duplicidad a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, la medida fue avalada con mayoría simple y ahora se convertirá la CURP en un identificador nacional obligatorio.
¿Qué documentos ya usan biométricos en México?
Antes de que se aprobara esta iniciativa de la CURP biométrica, ya existían documentos que incorporaban estos elementos, los cuales permitían la verficiación de identidad con tecnología. Entre estos elementos se encuentran:
- Credencial de elector (INE): el organismo recopila las huellas dactilares, firma y fotografía de los ciudadanos al tramitar su credencial para votar. Con ello, el padrón electoral se alimenta y se utiliza para la autenticación de los votantes.
- Pasaporte mexicano: este documento se expide por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores con un chip RFID, lo que incluye fotografía, firma digital y huellas dactilares de los usuarios. A partir de 2021, los pasaportes electrónicos cuentan con este elemento, lo cual intenta convertirlo en un documento más seguro y agilizar la entrada en puertos fronterizos.
- Cédula Profesional Electrónica: la Secretaría de Educación Pública (SEP) requiere de firma electrónica (e.firma) para poder emitir la cédula. Este elemento incluye datos biométricos validados por el SAT.
- Licencias de conducir (CDMX y Jalisco): en estas dos entidades de la República Mexicana se integran fotografía y firma digitalizada en las licencias, incluso llegando a contemplarse también huellas.
- Tarjetas de residencia del INM: el Instituto Nacional de Migración solicita fotografía, huellas dactilares y firmas para tarjetas migratorias y de residencia.
¿Para qué se utilizará la CURP biométrica?
A través de este nuevo documento, las autoridades podrán acceder a datos biométricos de los ciudadanos por medio de los dígitos de su actual CURP. Este acceso se llevará a cabo por medio de una Plataforma Única de Identidad, la cual estará disponible tres meses después de la aprobación de la iniciativa.
Este documento recopilará datos como la huella digital, firma y toma de iris, lo cual busca beneficiar al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos, por mencionar algunos organismos.
Además, las autoridades justifican esta iniciativa como un paso para evitar el riesgo a la falsificación o robo de identidad. La CURP también incluirá el nombre completo de los ciudadanos, fecha y lugar de nacimiento, firma de quienes lo soliciten y fotografía de los mismos.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.