Otros Mundos

Emiliano Zapata: lo básico, lo curioso y lo sorprendente acerca del Caudillo del Sur

Emiliano Zapata es uno de los héroes más recordados de la Revolución Mexicana. Conoce más acerca de él en esta recopilación de datos curiosos.

El Caudillo del Sur es una de las figuras más representativas de la cultura popular mexicana. (Foto: Web)
El Caudillo del Sur es una de las figuras más representativas de la cultura popular mexicana. (Foto: Web)
Ciudad de México

¿Qué tanto sabes acerca de Emiliano Zapata, una de las figuras clave para entender el movimiento de la Revolución Mexicana (1910-1920)? A continuación te ofrecemos algunos datos sorprendentes y curiosos sobre uno de los personajes más importantes en la historia del país, un hombre que estuvo rodeado de historias y personas que forjaron su estatus de leyenda.

Nació en agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco, Morelos, México.

A los 16 años quedó huérfano. Emilio Vera, un antiguo soldado, enseñó al adolescente los ideales que forjaron su temperamento aguerrido y a favor de los más humildes.

Emiliano Zapata Salazar fue apodado El Caudillo del Sur o El Atila del Sur.

Es una de las figuras más emblemáticas de la Revolución mexicana y símbolo de la resistencia campesina y los ideales de los menos favorecidos en México.

Cuando fue elegido presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, Morelos comenzó su inquietud por defender los derechos de los más humildes y de aquellos que eran despojados de sus tierras al ver la manera tan injusta en que el gobierno actuaba contra los que menos tenían.

Debido a que sufrió varios atentados en su contra, Zapata usó a un doble para asistir a los eventos públicos.

Cuando Villa y Zapata se encontraron en la CDMX, después de tomarla en diciembre de 1914, Zapara rechazó tomarse una foto en la silla presidencial argumentando que cualquiera que se sentara en ella terminaba convertido en una mala persona.

Le gustaba amaestrar caballos y se dedicó al comercio de estos animales durante 30 años.

Dicen que llegó a tener 9 mujeres, 16 hijos y 42 nietos, y que era capaz de hablar y escribir el náhuatl de manera fluida.

Murió de siete balazos a los 40 años, en abril de 1919, debido a una emboscada tendida por el ejército del general gonzalista Jesús Guajardo.

Para el recuerdo queda una de sus frases más populares: “El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre pero que no grite cuando lo pisen”.



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.