Descubren el fósil de una nueva especie de dinosaurio sin brazos
Este dinosaurio existió hace más de 70 millones de años.

En la región de Salta, Argentina descubrieron el fósil de una nueva especie de dinosaurio, la cual ha llamado fuertemente la atención del mundo de la paleontología, pues éste carece de brazos. Dicho espécimen vivió hace más de 70 millones de años.
El descubrimiento
El hallazgo en Salta de un cráneo parcialmente completo está proporcionando nueva evidencia acerca de un ecosistema único durante el Cretácico Superior. Al dinosaurio en cuestión lo nombraron Guemesia ochoai en honor al militar y político argentino Martin Miguel de Güemes.
Los paleontólogos consideran que el Guemesia ochoaiera es una especie de abelisáurido (Abelisauridae), que perteneció a una familia de carnívoros sin brazos que vagaban por lo que ahora es África, Sudamérica e India.
Una paso adelante
La profesora, paleontóloga y jefa de investigación del Museo Natural de Historia de Reino Unido, Anjali Goswamicomentó que: "Este nuevo dinosaurio es bastante inusual para su especie. Tiene varias características clave que sugieren que es una especie nueva, que proporciona nueva información importante sobre un área del mundo de la que no sabemos mucho”.
Además añadió que los dinosaurios que vivían en la región de Salta “eran bastante diferentes de los de otras partes de Argentina, lo que respalda la idea de provincias distintas en el Cretácico de América del Sur. También nos muestra que hay mucho más por descubrir en estas áreas que reciben menos atención que algunos de los yacimientos de fósiles más famosos”.
Una característica única de este dinosaurio son las filas de pequeños agujeros en la parte frontal de su cráneo conocidos como forámenes. Los investigadores han sugerido que estos agujeros podrían haber permitido que el animal se enfriara, bombeando sangre en la piel delgada en la parte delantera de la cabeza para liberar calor.
Como muchos abelisáuridos, el cráneo tiene una caja craneal "notablemente pequeña", pero incluso entonces, la nueva especie tiene un cráneo aproximadamente un 70% más pequeño que cualquiera de sus parientes. Este tamaño reducido puede indicar que es un juvenil, pero hay evidencia contradictoria al respecto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.