Astrónomos descubren un nuevo y raro tipo de estrella
Los investigadores explicaron que esta estrella es un gran desafío para la comprensión de la evolución estelar.

De acuerdo a un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, un equipo de astrónomos alemanes descubrieron un nuevo tipo de estrella, la cual cuenta con propiedades inusuales. Posiblemente, se trataría de dos enanas blancas que se fusionaron.
¿Qué es una enana blanca?
Cuando alcanzan el final de su larga evolución, las estrellas más pequeñas, aquellas con menos de 8 veces la masa total del Sol, se convierten normalmente en enanas blancas.
Las estrellas como el Sol fusionan hidrógeno a helio en sus núcleos. Las enanas blancas son estrellas que agotaron todo el hidrógeno que utilizaban como combustible nuclear.
¿Qué hace diferente a esta estrella?
Normalmente, la superficie de las estrellas está compuesta por hidrógeno y helio. Sin embargo, la zona exterior de las dos estrellas recién descubiertas por los astrónomos se encuentra cubierta de carbono y oxígeno, subproductos de la fusión nuclear de helio.
A esto se suma que las temperaturas y dimensiones de ambos astros indican que todavía están quemando helio en sus núcleos, propiedad que es común observar en estrellas más evolucionadas.
"Normalmente, esperamos que las estrellas con estas composiciones químicas en sus superficies ya hayan terminado de quemar helio en sus núcleos y estén en las etapas finales de convertirse en enanas blancas. Estas nuevas estrellas son un gran desafío para nuestra comprensión de la evolución estelar", explicó Klaus Werner, de la Universidad de Tubinga y autor principal de dicha investigación.
Una posible explicación
Es sabido que ocurren fusiones entre enanas blancas en sistemas binarios debido a la reducción de sus órbitas por la emisión de ondas gravitacionales.
Sin embargo y, por el momento, ningún modelo evolutivo estelar actual puede explicar completamente las estrellas recién descubiertas, pues se necesitan modelos más avanzados para evaluar si dichas fusiones realmente pueden ocurrir.
"Por lo general, las fusiones de enanas blancas no conducen a la formación de estrellas ricas en carbono y oxígeno", explicó el astrofísico Marcelo Miller Bertolami. Por lo pronto, el origen de estas estrellas cubiertas con 'cenizas' de la fusión nuclear de helio dará mucho por debatir y claro, descubrir.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.