Descubrimiento Genético: ADN de Babuino Revela Ciudad Perdida en Mapas
La investigación sobre los babuinos egipcios desenterró una ciudad perdida, brindando nueva luz sobre su ubicación hasta ahora desconocida en los mapas y desafiando las representaciones cartográficas previas.

Los antiguos egipcios atribuían una importancia especial a los babuinos, considerándolos animales sagrados asociados con el dios Thoth. Estos primates, símbolos de sabiduría y escritura, eran objeto de veneración en los templos y, a menudo, momificados como ofrendas a los dioses. Sin embargo, estos babuinos no eran originarios de Egipto, lo que ha llevado a investigadores a tratar de descubrir la fuente de estos animales sagrados.
Una investigación reciente, liderada por Gisela Kopp, genetista de la Universidad de Konstanz en Alemania, ha utilizado el ADN de la momia de un babuino para revelar detalles fascinantes sobre la ubicación de una ciudad perdida llamada Punt. La ciudad, mencionada en antiguos documentos, nunca había sido ubicada con certeza en los mapas.
En el periodo grecorromano, geógrafos clásicos como Agatharchides de Cnidus, Plinio el Viejo y Estrabón destacaron la importancia de Adulis, una ciudad antigua, debido al comercio de animales vivos, incluidos los babuinos. Sin embargo, la ubicación precisa de Punt, desde donde se obtenían estos babuinos, seguía siendo un enigma.
La conexión entre Punt y Adulis se estableció en 2020 cuando Nathaniel Dominy, primatólogo de Dartmouth College, analizó moléculas de dientes de momias de babuino. Estas momias, que datan del Imperio Nuevo de Egipto (1550 a.C. - 1070 a.C.), revelaron que los babuinos procedían de la región que hoy abarca Somalia, Eritrea y Etiopía.
El nuevo estudio, publicado en la revista eLife, ha ido un paso más allá al analizar el ADN de un babuino momificado que data del periodo entre 800 a.C. y 540 a.C. Este análisis genético reveló una conexión filogenética entre el babuino momificado y las poblaciones modernas de babuinos en Eritrea, Etiopía y el este de Sudán. Esta conexión confirma las historiografías greco-romanas al señalar a la actual Eritrea y, por extensión, a Adulis, como la fuente de babuinos para los egipcios en el periodo tardío.
"La asignación filogenética conecta al babuino momificado con las poblaciones modernas de P. hamadryas en Eritrea, Etiopía y el este de Sudán. Este resultado (...) corrobora las historiografías greco-romanas al señalar a la actual Eritrea, y por extensión a Adulis, como fuente de babuinos para los egipcios del periodo tardío", destaca la publicación. "También establece una continuidad geográfica con los babuinos de la legendaria tierra de Punt, lo que da peso a la especulación de que Punt y Adulis eran esencialmente los mismos centros comerciales separados por mil años de historia".
Esta conexión geográfica refleja la importancia cultural de Adulis y Punt, dos ciudades construidas en el mismo territorio con una diferencia de milenios entre ellas. La investigación histórica y arqueológica ha señalado a Adulis como destino de comerciantes egipcios y un centro de comercio de animales salvajes desde aproximadamente el año 300 a.C.
Además, registros históricos sugieren que la práctica de comerciar babuinos desde la ciudad perdida de Punt persistió por más de 1,000 años, demostrando la continuidad de estas prácticas a lo largo de la historia antigua de Egipto. La investigación isotópica de 2020 ya había revelado que los egipcios comerciaban babuinos con Punt desde el año 1550 a.C.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.