Día de Muertos para mascotas: ¿cuándo vienen los animales a casa?

El 1 y 2 de noviembre recordamos a nuestros seres queridos que ya no están físicamente, pero el 27 de octubre es para nuestras amadas mascotas.

El 27 de octubre es el día en el que las mascotas regresan del más allá para visitar los lugares en los que vivieron. (Google)

Una de las más importantes tradiciones mexicanas es el Día de Muertos que los días 1 y 2 de noviembre sirven para celebrar la vida de todos aquellos familiares y amigos que ya no están físicamente con nosotros, pero ¿sabías que hay un Día de Muertos para mascotas?

Porque todos hemos tenido un perro, gato u otro tipo de compañía animal que se convirtió en parte de nuestra familia, debes saber que hay una fecha en la que -según la tradición- las mascotas regresan del más allá para visitar a sus dueños y los lugares donde vivieron.

¿Cuándo y por qué se pide calaverita en México? Origen de la tradición

¿Cuándo es el Día de Muertos de las mascotas?

Así como el 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, en el 27 de octubre hay personas que montan un altar en memoria de sus mascotas amadas, en donde colocan agua y algún tipo de alimento en algún rincón de su hogar.

Hay organizaciones que buscan que el día 3 de noviembre se haga oficial para conmemorar a los perros difuntos, principalmente en memoria de los animales que han muerto atropellados, maltratados o asesinados de forma cruel.

¿Qué diferencia hay entre el 1 y 2 de noviembre en Día de Muertos?

En gran parte México, el primer día se dedica a los niños fallecidos, mientras que el segundo se enfoca en los adultos.

Día de Muertos es Patrimonio de la Humanidad

La celebración del Día de Muertos es considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como parte de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde 2003.


NOTAS MÁS VISTAS