Otros Mundos

Día Internacional de los Asteroides

30 de junio Día Internacional de los Asteroides en conmemoración de la tragedia de Siberia 1908.

Día Internacional de los Asteroides
Día Internacional de los Asteroides
Ciudad de México

Desde el 2016, cada 30 de junio se conmemora el Día Internacional de los Asteroides con la finalidad de sensibilizar sobre el peligro y las consecuencias del impacto de los asteroides en el planeta Tierra. La meta de cada año es aumentar la conciencia en el mundo e informar las medidas que se adoptarían en el caso de una amenaza de impacto.

Los asteroides son objetos rocosos que se mueven alrededor del Sol de forma semejante a los planetas, la mayoría se encuentra en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, sin embargo algunos se encuentran cerca de la Tierra y son catalogados como fenómenos meteorológicos que representan un peligro latente.

Asteroide


¿Por qué se celebra el 30 de junio?

Un día como hoy en pero en 1908, Tunguska, Siberia vivió una tragedia cuando un meteorito derribó miles de árboles en un área de 2.150 km² y provocó un gran incendio. Este evento fue histórico ya que fue la primera colisión entre la tierra y un asteroide que dejó consecuencias de gran magnitud.

Por lo tanto, el 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides para así conmemorar cada año el impacto de Tunguska, con el fin de concientizar los riesgos que conlleva el choque de asteroides.

Tunguska


¿Cuántos asteroides han impactado la Tierra?

De acuerdo con un estudio de la Universidad Británica de Manchester y del Imperial College de Londres, la Tierra sufre el impacto de 17 mil meteoritos al año; sin embargo, no todos tienen las mismas características.

Los meteoritos son fragmentos de asteroides, entre los más grandes que han caído en la Tierra se encuentran: ”El Chaco” cayó en Argentina, pesa más de 37 toneladas y es el segundo meteorito de una sola pieza en el ranking mundial; “Willamette”, se encuentra en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, pesa 31 toneladas y se cree que golpeó la Tierra hace más de 10,000 años.

En el noreste de México se encuentra “Bacubirito” un cuerpo rocoso de 24 toneladas, que aunque pesa menos que los anteriores es reconocido por su longitud de 14 metros, que lo cataloga como uno de los más largos que se han encontrado.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.